04/04/2025 19:53
04/04/2025 19:53
04/04/2025 19:52
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:51
04/04/2025 19:50
Parana » Amperiodismomovil
Fecha: 04/04/2025 02:10
El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, informó que desde el 1° de enero al 31 de marzo de 2025, se produjeron 77 femicidios y vinculados de mujeres y niñas y tres femicidios vinculados de un varones adultos. A continuación, como cada mes, compartimos el informe completo: “Los datos más relevantes son que 63 hijas/hijos quedaron sin madre, el 48% son menores de edad; el 59% de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (65% fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza y Chaco. Desde La Casa del Encuentro advertimos que la situación de mujeres, niñas, niños, adolescentes y diversidades en Argentina no solo es preocupante sino también peligrosa. La exposición de la representante de Argentina, la abogada anti-derechos Úrsula Basset en la ONU, en el cierre de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer (CSW), reafirmando la disminución de los femicidios en el último año y la postura antigénero de nuestro país; las declaraciones del rector de la Universidad Católica, Miguel Angel Schiavone sobre el “fracaso” de la inserción laboral de las mujeres (disculpas posteriores oportunistas que subestiman nuestra inteligencia); la finalización de la moratoria jubilatoria que hará que solo una de cada 10 mujeres pueda jubilarse; los discursos de odio y las ya denunciadas eliminaciones, desmantelamiento y desfinanciaciones de los espacios estatales que trabajaban en la protección, asistencia y prevención -entre tantas otras cosas-, son hechos que van conformando y habilitando la base de la pirámide de la violencia cuyo vértice superior son los femicidios. Dolorosamente, como muestra de lo que afirmamos, damos cuenta de los TRES femicidios que se produjeron en solo una semana en Sierras Chicas, Córdoba. Por todo esto: Exigimos el cumplimiento de leyes y tratados internacionales de carácter constitucional. Exigimos protección efectiva de quienes atraviesan una situación de violencia. Exigimos la implementación de políticas que trabajen en la prevención de las violencias. Y, por último, exigimos que dejen de mentir. A la población argentina y al mundo. La violencia de género EXISTE. Es un tema de Derechos Humanos y no de inseguridad. Defendamos nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias. Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Por Ellas Siempre. Información adicional 12 víctimas habían realizado denuncia. 5 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención. 9 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad. 1 víctima en situación de prostitución o trata 5 víctimas tenían indicio de abuso sexual. 1 víctima era de pueblos originarios. 3 víctimas eran migrantes. 8 femicidas se suicidaron. 6 víctimas en contexto de narcocriminalidad. 3 femicidios vinculados de varones adultos”.
Ver noticia original