Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Insisto en educar para la no violencia

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 04/04/2025 01:51

    Por Hugo Pais (*) Cuando escribí mi último libro sobre este tema y la necesidad de formar para la Paz y la Convivencia, como fruto de años de investigación en temas de bullying, nunca pensé que me hablarían hoy de una serie que revela el mundo de los adolescentes, cuando ya hace más de 10 años venía advirtiendo sobre la realidad del exceso de pantallas y la carencia del encuentro, el diálogo y el lenguaje claro y preciso entre los humanos. Hoy, pronto a presentar este texto en Buenos Aires, no falta quien me advierte sobre similitudes con aquella serie de estos días, y soy un convencido de la necesidad de los educadores de apropiarse de la alfabetización digital, sin que ello implique poner distancias en el encuentro personal y presencial con los educandos. Hacerse cargo de la innovación tecnológica, no es deshumanizar la educación, es tomar consciencia de que navegar en un mundo tecnológico facilita el acceso a la información y al desarrollo integral de las personas. De hecho, me ocupa el tema de la toma de consciencia sobre el aspecto y la razonabilidad de los limites, el incursionar por dónde navegan nuestros niños y adolescentes y la prioridad a la escucha y el diálogo, para saber en qué piensan y quiénes influyen silenciosamente en el comportamiento de nuestros estudiantes. Creo que se debe retomar a estar más con los adolescentes, hablar cara a cara con ellos, ver su mirada, interpretar sus gestos, atender lo que piensan y escuchar sus angustias y necesidades. No pretendo demonizar la tecnología, pero es bueno saber qué reciben y cómo lo procesan, y volver a fortalecer la convivencia pacífica, sin violencias de ninguna índole. Muchas familias creen que sus hijos están seguros porque no están en la calle, porque están en su casa, pero con un dispositivo electrónico. Lo que los padres no comprenden, es que ellos, los niños y jóvenes, están habitando otro mundo, el virtual, donde no se duerme, crecen las adicciones y la atención y la salud se fragmentan cada día más, desconociendo su potencial impacto en el largo plazo; los adolescentes duermen menos horas, tienen su atención fragmentada y desarrollan nuevas adicciones. En mi texto “Tutoría con adolescentes” y en el “Ser Tutor en la Universidad”, recomiendo el rol no solo del Tutor, sino de un mentor, que acompañe a los estudiantes en el cultivo de la confianza y en la retroalimentación constructiva de su personalidad, ayudándoles a desarrollar habilidades/competencias que contribuyan en el autoconocimiento y en la autonomía. Mentor que sea ese otro, que te ve y te ayuda a ser tú mismo, sin tragedias. Hemos dicho que hay una adicción a los celulares, a las pantallas, que no es buena y sin embargo, conozco colegios, incluso de nivel primario o inicial, que muchas veces le prenden un televisor para que los niños sigan prendidos de la pantallas. Y los docentes, ¿qué hacen?. Están fomentando una persona adicta, esclava, dependiente, que sufre cuando no tiene esa sustancia llamada celular, que deja de ser una herramienta y pasa a ser el centro de su existencia. Creen los adultos, que niños y adolescentes tienen felicidad satisfaciéndose con esta herramienta, pero es digno decir, el abuso esclaviza física, psíquica/emocionalmente y nos hace creer que allí está la felicidad, cuando en realidad es el éxtasis alienante de la virtualidad. Creo no herir a nadie con esta opinión fundada en investigación directa de la realidad, en el análisis del comportamiento de niños, adolescentes y adultos. Deseo sí, provocar a analizar cómo convivimos con los niños y adolescentes, cómo funciona eso que tanto he insistido en otros escritos, la escucha y el diálogo. Es, en definitiva, mirar, mirarnos y volver a encontrar el eje en la relación personal y no tanto en los aparatos. No niego la existencia de la Inteligencia Artificial, pero no descuidemos el pleno desarrollo de la humanidad. - “Educar para la no violencia – Formar para la paz y la convivencia” SERVICOP – 2024 - “Ser Tutor en la Universidad” – Dunken – 2019 - “Tutoría con adolescentes en la Escuela Secundaria” UCSF - 2014 (*) Profesor - Pedagogo – Ex Rector de la Escuela Media y Superior Nº 93 “Del Centenario” Paraná

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por