Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La coherencia privatizadora de las aguas

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 04/04/2025 01:50

    Por Jorge Oscar Daneri (*) Especial para ANÁLISIS Existen en ejecución cinco escenarios políticos de negación de las aguas como derecho humano y derecho de los reinos de vida que nos sustentan a los humanos seres, los derechos de la Naturaleza. En el proceso hacia el intento de total privatización de las cuencas, muy especialmente la del río Paraná, nos encontramos con cinco acciones nacionales acreditadas en los documentos oficiales de los cuales disponemos en la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) en el marco del ejercicio de las herramientas de acceso a la información pública, la justicia, como órganos de investigación. El Ministerio de Ambiente de la Nación no intervino en el presente Siglo, absolutamente en nada que tenga que ver con el río Paraná en cuando a la denominada Hidrovía y ahora Vía Troncal Navegable. El Consejo Hídrico Federal, en la misma desinteligencia, nada que hacer desde la visión de éste gobierno, en el proceso de armado de la Mega Licitación frustrada y hasta el día de la fecha, en la construcción de los términos de referencia de su reformulación. Las Provincias no existen. El Instituto Nacional del Agua, INA, aquél que durante la gestión de Mauricio Macri fue direccionado para conformar una hidrovía artificial en el centro del País en alianza con Deltares de los Países Bajos, sostiene su ausencia total en el proceso previo y actual vinculado a la Licitación que nos ocupa. Nada se sabe del asesoramiento brindado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU de Norte América, firmado en los últimos días del gobierno de Alberto Fernández y ratificado por la gestión libertaria. Pero sin duda alguna colaboración con esta visión de artificialización brutal en profundidades que se pretendía y parece renovarse, serán consecuencia de parte de su asesoramiento, para que las profundidades de los mares puedan llegar al corazón de los minerales, sojas y maderas, más aún, cuando para unos y otros el cambio climático antrópico, no existe. Menos aún se conocen los informes finales de las consultorías de la empresa Israelí de Aguas, Mekorot, realizadas a diversas provincias argentinas, firmados varios de los convenios cuando el Ministro del Interior de Alberto Fernández, Wado de Pedro, los lideró para que las Provincias lo suscribieran en razón -en aquel momento político sí reconociendo el Estado Nacional- que las provincias son las titulares del bien natural denominado agua, en los escenarios que sea, ríos, sus valles de inundación, afluentes, etc. En el caso presente de VTN, ratificamos que las provincias no existen, menos aún en proceso de debate o conformación del Comité de Cuenca del río más grande del país, el Paraná en su tramo nacional, el que debería ser el ámbito por excelencia y disposición del sistema normativo constitucional y ambiental del País. El Estado Nacional de los derechos humanos ambientales, no existe. La motosierra intenta desforestar todo lo que pueda estar a su alcance, montes, selvas, instituciones con seres en sus carreras académicas, profesionales y técnicas, de excelencia en muchos casos de los espacios públicos aquí referenciados. Y la nota de esas absurdas realidades nuestras de los candidatos a presidente que hemos tenido, vale recordarlo y por ello requerir, públicamente que, si alguien tiene la amabilidad de hacer llegar las presentes palabras que intentan exponer lo absurdo, al multi-diverso secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, del gobierno de los libertarios, por favor, será apreciado, pero sin abrazo de río. -------------------------------- (*) Miembro de la Asociación Argentina de Abogadas/dos Ambientalistas y el Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por