Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Designaciones Lijo-García Mansilla: “Se denota una gran torpeza del gobierno”, dijo Sabsay

    Parana » AnalisisDigital

    Fecha: 04/04/2025 01:49

    El abogado constitucionalista Daniel Sabsay se refirió a la polémica suscitada por las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema y al posible rechazo de los pliegos en el Senado este jueves. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Sabsay sostuvo que ve el tema de las designaciones de Lijo y García Mansilla “con mucha preocupación porque es algo que se viene extendiendo desde hace casi un año”. “La designación de estos dos miembros de la Corte Suprema se ha ido alargando, postergando por distintos motivos que denotan una gran torpeza en el manejo del tema”, definió. Aclaró que “son dos situaciones diferentes, en el caso de García Mansilla ya ha sido designado en comisión, o sea que, de manera provisoria, ya es miembro de la Corte. El caso de Lijo es diferente porque se le rechazó la licencia extraordinaria que había pedido, lo cual era un pedido disparatado porque él no podía seguir siendo juez de un Tribunal inferior y al mismo tiempo en comisión de la Corte Suprema”. “Aparentemente por los ruidos que llegan no tendrían los votos suficientes para ser confirmados”, agregó. En este marco, consideró que “sin lugar a dudas” el gobierno equivocó los caminos para las designaciones. “El gobierno lejos de observar cuando hay algo respecto de lo cual no tiene el apoyo, continúa con más fuerza en la misma senda. Es muy impresionante porque es muy parecido a lo que hacía Cristina (Kirchner), y por eso hablo de torpeza”, sentenció. Consultado por las perspectivas a futuro, tras este antecedente, Sabsay indicó que “la Constitución prevé un acto de naturaleza mixto, lo cual es excepcional para un sistema presidencialista donde cada uno de los poderes políticos, Ejecutivo y Legislativo, normalmente toman sus decisiones independientemente. Acá es una situación excepcionalísima, evidentemente el constituyente le dio tal importancia a la designación de jueces –y en particular a miembros de la Corte Suprema- que exige este acto mixto: el nombramiento por parte del Poder Ejecutivo y el acuerdo por parte del Senado. Sobre qué va a pasar a futuro es difícil saberlo, porque estamos en una encrucijada. Yo no recuerdo que tenga precedentes una situación como la que se plantea ahora y el tiempo que está pasando”. En cuanto a una posible renuncia de García Mansilla si el Senado rechaza su pliego, el especialista sostuvo: “Formalmente creo que podría continuar en la Corte hasta la fecha en que fue designado, pero desde el punto de vista de la legitimidad, absolutamente no, porque si el Senado ya ha rechazado el pliego, seguir en la Corte Suprema me parece que sería algo muy disparatado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por