05/04/2025 00:37
05/04/2025 00:35
05/04/2025 00:34
05/04/2025 00:34
05/04/2025 00:33
05/04/2025 00:33
05/04/2025 00:32
05/04/2025 00:32
05/04/2025 00:32
05/04/2025 00:32
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 04/04/2025 01:16
Causas Cualquier persona que se exponga a las pantallas puede presentar los síntomas. Sin embargo, ¿de qué manera la tecnología puede marearnos? Cuando estamos usando algún dispositivo, nos exponemos a una gran cantidad de información visual que se mueve de forma constante. Por ejemplo, al mirar una galería de imágenes que vamos desplazando. Entonces, los órganos visuales perciben movimiento, pero nosotros no nos estamos moviendo. Por ende, el oído y otros sentidos envían al cerebro la señal de que estamos quietos. A causa de esa incoherencia, se genera el cibermareo. Por lo general, se suele asumir que el mareo cibernético y el mareo por simuladores son lo mismo. Sin embargo, un estudio en el que se hicieron ocho experimentos con diferentes sistemas virtuales señala que los perfiles clínicos son diferentes. En el mareo cibernético predomina la desorientación como síntoma, mientras que con los simuladores son las afecciones oculomotoras (Stanney, Kennedy y Drexler, 1997). Factores que contribuyen al mareo cibernético Todavía no conocemos con precisión los factores que harían que una persona padeciera mareo cibernético. Weech, Varghese y Barnett-Cowan (2018) publicaron un trabajo sobre los componentes sensomotores que participan en el mareo cibernético. De este modo, concluyeron que ciertas variables, como la susceptibilidad al mareo por movimiento, predicen el riesgo de sufrir cibermareo. No obstante, hay otras medidas que deben considerarse, y en las que existirían grandes diferencias individuales. Por tal motivo, los autores señalan que es necesario desarrollar métodos para evaluar las variables individuales. Así, los aparatos electrónicos y de realidad virtual pueden ajustarse a las necesidades de cada usuario para prevenir el mareo cibernético. De hecho, los aparatos de realidad virtual, como el Oculus Rift, incluyen ajustes para calibrar según se necesite. Para las empresas de tecnología es importante desarrollar métodos para aliviar esta afección y así poder vender sus productos. Aunque, todavía hacen falta herramientas más específicas que mejoren la experiencia. Riesgos asociados Es común que las personas tiendan a subestimar los peligros que se relacionan con los síntomas del mareo virtual. La mayoría de las veces, los síntomas suelen durar algunos minutos u horas. Pero existen casos graves donde el cibermareo persiste hasta por 24 horas. En consecuencia, supone un riesgo para la salud, ya que altera la función normal. Por ejemplo, alguien que experimenta mareo cibernético podría intentar conducir un vehículo y sufrir un accidente. Asimismo, al manipular utensilios peligrosos como cuchillos u otras herramientas podría haber lesiones. También el vértigo podría provocar caídas y golpes peligrosos.
Ver noticia original