Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump presenta su «tarjeta dorada»: residencia en EE.UU. por cinco millones

    » Corrienteshoy

    Fecha: 04/04/2025 00:36

    Trump presenta su «tarjeta dorada»: residencia en EE.UU. por cinco millones Mientras los mercados se desplomaban y economistas alertaban de una posible recesión por los aranceles del 2 de abril, Donald Trump volaba rumbo a Florida mostrando a los periodistas su nueva «Trump Gold Card» : una tarjeta de residencia con privilegios extra, pensada para millonarios extranjeros dispuestos a pagar cinco millones de dólares. Es una variante de la «green card» o «tarjeta verde», de residencia permanente.Según dijo por sorpresa el presidente, ya se han vendido más de mil. La presentó en pleno vuelo, con una sonrisa y la defensa de sus aranceles: «Esto va muy bien. Es como una operación: duele al principio, pero el país va a explotar en crecimiento».Noticia Relacionada estandar No Los corresponsales de ABC en EE.UU. explican los aranceles de Trump: «No es cierto que Rusia no tenga comercio con EE.UU.» ABC La tarjeta, una especie de visado, es de color dorado, con la faz del presidente. Concede residencia permanente y un camino simplificado hacia la ciudadanía, sin necesidad de crear empleos ni de cumplir con los requisitos tradicionales del programa migratorio EB-5. Según explicó Trump en una rueda de prensa en febrero, esta iniciativa busca sustituir o complementar ese sistema, vigente desde los años noventa y enfocado en inversiones productivas que generen empleo en Estados Unidos.El nuevo modelo permite acceder a lo que la Casa Blanca ha llamado «green card plus», con entrada libre al mercado laboral y sin restricciones de residencia.Noticia Relacionada estandar No El fin de las \'Golden Visa\' en España entrará en vigor en abril y ya no se darán más permisos a cambio de inversiones ABC En la norma, publicada este viernes en el BOE, se incluye una disposición transitoria para respetar el visado para quienes lo hayan solicitado antesSegún el secretario de Comercio, Howard Lutnick, más de 37 millones de personas en el mundo tienen recursos para optar a una de estas tarjetas. Si se vendieran 200.000, asegura, podrían recaudarse un billón de dólares para reducir la deuda pública; con un millón de ventas, el cálculo oficial asciende a cinco billones. Trump no descarta que esa recaudación permita «eliminar por completo» la deuda nacional.El programa, aún sin detalles reglamentarios, ha sido presentado como un nuevo pilar económico: atraer inversión directa, facilitar la llegada de talento y usar el dinero recaudado para sanear las cuentas públicas. Empresas privadas podrían utilizar estas tarjetas como herramienta de contratación internacional, sin depender del sistema de visados tradicional. La administración defiende que se trata de una solución pragmática y transparente.Mientras, su administración intensifica simultáneamente medidas que afectan a inmigrantes con estatus legal y estudiantes internacionales.«Trump Gold card» El programa pretende atraer inversión directa, facilitar la llegada de talento y usar el dinero para sanear las cuentas públicasRecientemente, estudiantes extranjeros han sido detenidos y sometidos a deportación debido a su participación en actividades políticas de protesta por la guerra de Gaza. Por ejemplo, Rümeysa Öztürk, una estudiante turca de posgrado en la Universidad de Tufts, fue arrestada después de que su visa fuera revocada por supuestas conexiones con Hamas , basadas en su activismo pro-palestino. De manera similar, Mahmoud Khalil, un residente permanente y activista de la Universidad de Columbia, fue detenido bajo acusaciones de protestas alineadas con Hamas.Estas acciones han generado preocupación entre los titulares de visados y «green cards», quienes temen ser detenidos o deportados por razones anteriormente consideradas insuficientes. Universidades como Brown han advertido a sus estudiantes internacionales sobre los riesgos de viajar al extranjero, después de que un profesor fuera deportado tras regresar de Líbano.Además, la administración Trump ha revocado más de 300 visados de estudiantes extranjeros, algunos de los cuales han sido detenidos en la calle por agentes enmascarados y trasladados a centros de detención, a veces a 1,000 millas de sus hogares y sin advertencia previa.Estas medidas han generado un clima de incertidumbre y temor entre las comunidades de inmigrantes y estudiantes internacionales en Estados Unidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por