Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó las candidaturas de Ariel Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 03/04/2025 22:28

    El Senado rechaza a Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces para la Corte Suprema. Una decisión polémica que desencadena intensos debates y tensiones políticas. En una tensa sesión, el Senado rechazó los pliegos que proponían al académico Manuel García-Mansilla y al magistrado federal Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema. Ambas postulaciones no lograron los dos tercios de los presentes: el primero recibió 51 votos en contra -sobrados dos tercios- y 20 a favor, mientras que el juez federal tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención. A partir de ahora se abre otra instancia aún más delicada: García-Mansilla ya juró “en comisión” tras un decreto del Ejecutivo y habrá una fuerte discusión posterior sobre su estadía en el máximo tribunal de justicia, tras lo consumado esta noche por los integrantes de la Cámara alta, el lugar natural para definir este tipo de cuestiones. Desde hace varias semanas, la Casa Rosada reiteró en diversas ocasiones que el académico continuará como cortesano según el decreto firmado por el Ejecutivo, es decir, hasta el fin de la próxima legislatura, cuando finalice noviembre. Para llegar a los 37 que plantea el reglamento, los 32 del Frente de Todos se sumaron los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Martín Lousteau (Capital Federal), los macristas Alfredo De Ángeli y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni. Fue más que llamativa la ausencia de varios senadores del PRO y de la UCR. La sesión fue comandada por el presidente provisional, el oficialista Bartolomé Abdala (San Luis). "Resulta inadmisible acompañar una Corte Suprema sin mujeres y respaldar a dos candidatos que decidieron pasar por encima de la Constitución nacional", lanzó la titular de la comisión de Acuerdos y miembro informante de ambos pliegos, Guadalupe Tagliaferri. La senadora Tagliaferri explicó toda la cronología de las candidaturas y el trabajo realizado por la comisión, enfatizando la situación de García-Mansilla jurando tras el decreto del Ejecutivo, pese a previas declaraciones del postulante. Además, señaló la escasa representación femenina en la Corte Suprema a nivel internacional en comparación con otros países. Desde el Frente de Todos, Pablo Bensusán aseguró estar en contra del procedimiento seguido para la designación de los jueces, al igual que otros senadores que cuestionaron el nombramiento "en comisión" por decreto presidencial. Las posturas a favor y en contra se mantuvieron firmes durante el desarrollo de la sesión, reflejando la intensidad de los debates y la importancia de la decisión tomada por el Senado esa noche. Las opiniones divergentes no solo se manifestaron en los argumentos a favor y en contra de los postulantes sino también en la crítica hacia el procedimiento utilizado para su designación. La sesión concluyó con un resultado contundente: el rechazo a las candidaturas propuestas generó consecuencias políticas y jurídicas, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre en el ámbito judicial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por