Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Guías profesionales de turismo o improvisación?

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 03/04/2025 22:14

    En tiempos en que parece que la norma es ignorar la experiencia, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Alejandro Larsen, anunció la determinación que libera a las agencias de turismo a contratar los servicios de guías profesionales de turismo, dentro de esas reservas naturales y culturales. Resulta inaudito, en el año 2025, volver a debatir lo mismo de hace de 40 años. Las normativas son el resultado de un proceso fruto de profundos debates, aprendizajes, conclusiones que transcurrieron y nos hicieron llegar a una regulación. Por lo tanto “desregular” no debe ser tomado como sinónimo de libertad, sino de atraso. Si hay agentes de viajes conformes con esta medida…¡cuidado!, que también se podría concluir que para vender un Parque Nacional no hacen falta agencias de viajes. Una excursión sin un guía profesional, es un traslado y un traslado se podría vender en cualquier lugar. También puede pasar que los que hoy ofrecen traslados puedan vender “traslados guiados”. Puede pasar que el improvisado al que le confíen un grupo, sin ninguna experiencia ni conocimientos, mañana compita con los agentes de viajes, vendiendo él sus propias “excursiones”. Y puede pasar que el producto ofrecido pierda calidad, entonces es necesario preguntarnos: ¿de esta manera vamos a competir con un mundo turístico cada vez más competitivo? Ahora, si estamos dispuestos a poner en manos de cualquier incompetente, la seguridad y el bienestar de un grupo de visitantes, dentro de un Parque Nacional, es que estos últimos 40 años de experiencia en turismo no nos enseñaron nada; que cuando hablamos de calidad es pura retórica y cuando reclamamos fiscalización, lo hacemos respondiendo a intereses absolutamente mezquinos. El turista que viaja a Ushuaia es un visitante experimentado. No espera encontrar en un destino como el nuestro, improvisaciones, deficiencias, desinformación e inseguridad. Entonces esta retrógrada medida, lejos de “favorecer” al empresariado, puede actuar como un bumerang que los perjudique. No solamente por la falta de calidad de la visita, sino además por la banalización de una de las más emblemáticas excursiones. No van a competir con más calidad sino con menos. Las medidas impuestas por el presidente de Parques Nacionales, Alejandro Larsen, responden a un argumento que habla de la “libertad” del privado a contratar o no, los servicios de profesionales para asistir, orientar y contener a quienes compran una excursión, nada más ni nada menos que dentro de un Parque Nacional. No hay un sitio más importante para requerir los servicios de guías profesionales. Pero sobre todo expone una mirada que solamente considera a una sola parte del servicio y no es precisamente la de los profesionales en turismo, ni tampoco la de los turistas. Demás está decir que los Parques Nacionales son regiones que resguardan los más importantes y singulares atractivos, valores identitarios del lugar. Por ende creer que su visita no requiere ningún asesoramiento, interpretación y cuidado profesional es de ignorantes. En Tierra del Fuego contamos con la Ley Nro. 338 que regula la actividad de estos trabajadores especializados. También tenemos una universidad que los prepara y les impone no menos de tres años de estudio, amplios conocimientos sobre lo que vienen a conocer los visitantes y nociones sobre responsabilidad penal y civil ya que son responsables de grupos humanos. La mayoría de ellos trabaja como monotributista. Y no olvidemos que esta ley obliga al acompañamiento de guías profesionales hasta la portada del Parque Nacional en una excursión. Estamos viviendo tiempos en que la competitividad turística en el mundo es feroz y en donde “cocodrilo que se duerme es cartera”, pero además vivimos en un mundo en que la optimización de la información, los accesos, el transporte y el crecimiento del mercado, obligan a los destinos turísticos a “poner toda la carne en el asador”. Mientras ello ocurre nosotros aquí, estamos vulgarizando una de las excursiones que hacen 9 de cada 10 turistas, sólo con el objeto de ahorrar unos dólares o quizás por esta idea de relacionar a las normativas con un Estado al que hay que destruir. Imaginen por favor, qué bien caería en el mundo del turismo, como ejemplo para el resto de las provincias, que los agentes de viajes locales, las cámaras del sector, declaren formalmente que continuarán contratando guías profesionales de turismo para la excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego. Que, conscientes de lo que implica para la seguridad del visitante, la calidad en cuanto a la información y la contención que implica el acompañamiento de un profesional, que atentos a garantizar la calidad de la visita, aunque no estén obligados, aun así, continuarán contratando los servicios de nuestros guías profesionales de turismo. Sin duda una excelente promoción que sería vista como una muestra de madurez y verdadera responsabilidad con las que tomamos al turismo en nuestra provincia. La Legislatura de nuestra provincia ha rechazado esta desregulación turística en los Parques Nacionales, lo que es sin duda una excelente noticia que confiamos resultará inspiradora para el Gobierno provincial y motivará una rigurosa fiscalización y aplicación de la Ley 338.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por