04/04/2025 16:38
04/04/2025 16:37
04/04/2025 16:34
04/04/2025 16:33
04/04/2025 16:33
04/04/2025 16:33
04/04/2025 16:33
04/04/2025 16:32
04/04/2025 16:32
04/04/2025 16:32
» Diario Cordoba
Fecha: 03/04/2025 18:02
Sentirse y verse bien desempeña un papel clave en la calidad de vida de las mujeres que sufren cáncer de mama. No es un capricho, es parte del abordaje integral de una enfermedad cada vez más diagnosticada que requiere que miremos todos más allá del espejo. De esta premisa nació la Guía de Recomendaciones Dermoestéticas en Cáncer de Mama Más Allá del Espejo que llega a Córdoba este jueves y viernes a través de la exposición itinerante En cáncer de mama y cáncer de mama metastásico, mira más allá del espejo, que está ubicada dentro del autobús temático situado en el Paseo de la Victoria. Se trata de una iniciativa de Pfizer enmarcada dentro de las acciones promovidas por la cátedra En qué te puedo ayudar - Humanizando el Cáncer, con la vocación de escuchar y dar respuesta a aquellas preguntas que van más allá de lo estrictamente clínico. Al acto han asistido la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella, el médico oncólogo Juan de la Haba, la concejala del Ayuntamiento de Córdoba Eva Contador; la delegada de Derechos Sociales de la Diputación de Córdoba, Irene Aguilar; la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba, Auxiliadora Cabanás y responsables la Universidad de Córdoba, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Universitario Reina Sofía, así como del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (Imibic). Más allá del tratamiento médico "Antes que paciente, una mujer con cáncer de mama o cáncer de mama metastásico sigue siendo una persona con sus miedos, inseguridades y deseos que pueden intensificarse tras el diagnóstico y tratamiento", ha expresado visiblemente emocionada Eva Gómez, representante de la Federación Española del Cáncer de Mama (Fecma) y también paciente. Para ella, que lo ha vivido en carne propia, la mujer "quiere verse y sentirse bien, y para ello, contar con información clara y rigurosa es fundamental". Esta guía y su exposición itinerante acercan esta información tan necesaria, resolviendo dudas como el cuidado de cicatrices tras una cirugía o el impacto del tratamiento en la salud dental. "Es fundamental llevar este diálogo a la calle y recordar que el cáncer exige un enfoque integral que cuide tanto el bienestar físico como emocional de estas mujeres", afirma. Para ella, la atención suele centrarse en el tratamiento médico, pero la realidad es que el impacto va mucho más allá y "las mujeres se encuentran cambios profundos en su piel, su cabello y su imagen corporal, a desafíos en su sexualidad, su energía y su bienestar emocional", sin contar con los tratamientos durante largos periodos de tiempo. Las pacientes expresan a menudo la necesidad de apoyo en aspectos que no siempre se abordan y que considera que "no es superficialidad, es calidad de vida para que las mujeres recuperen el control sobre su imagen para que se sientan cómodas en su propia piel, poder mirarse al espejo y reconocerse sin que la enfermedad lo defina todo". Pide que se aborde la enfermedad desde una perspectiva más amplia, desde las cuestiones que importan a las afectadas con empatía y apoyo, "que veamos a mujeres con sueños, con vida y con fuerza". Para el médico oncólogo Juan de la Haba, recibir un diagnóstico de cáncer de mama o cáncer de mama metastásico "supone un gran impacto en la vida de cualquier mujer, no solo a nivel médico, sino también emocional y social". Por todo ello, enfrentarse a los cambios físicos y al proceso de la enfermedad "genera muchas dudas, incertidumbres e inseguridades" y contar con información clara y accesible "es fundamental para ayudar a las pacientes a sentir que recuperan cierto control sobre su proceso y, con ello, mejorar su bienestar". La guía, expuesta en el autobús del Paseo de la Victoria. / Víctor Castro El especialista expresa que "acercar toda esta información a la sociedad a través de esta exposición me parece un paso esencial, no solo para ellas, sino también para sus familiares y amigos" porque contar con el apoyo adecuado durante el transcurso de la enfermedad "puede marcar la diferencia". La exposición Esta iniciativa busca dar respuestas a todas esas dudas y preguntas que se plantean las pacientes de cáncer de mama y cáncer de mama metastásico en relación con aspectos tan importantes para ellas como pueden ser el cuidado del cabello y las uñas durante el tratamiento, o qué alimentos se deben tomar y cuáles se deben evitar, además de otros aspectos relacionados también con tratamientos médicoestéticos recomendados o posibles efectos en la salud sexual e íntima de las pacientes. Para responder a estas y otras cuestiones, desde Pfizer junto con un equipo multidisciplinar de oncólogos y especialistas de distintas áreas médicas se ha elaborado este manual, con información precisa, rigurosa y clara, basada en su experiencia clínica y en la evidencia científica. Ahora, esta exposición itinerante permitirá conocer de primera mano sus contenidos de forma dinámica e interactiva, además de profundizar en el conocimiento de ambos tumores y en la realidad emocional de las mujeres que los padecen. Todo con el objetivo de destacar la importancia de un enfoque holístico del cáncer, en el que el tratamiento médico se complemente con el bienestar físico y emocional. Estará disponible hasta este viernes con un horario ininterrumpido de 11.00 a 19.00 horas el día 3 y de 12.00 a 20.00 horas el día 4.
Ver noticia original