04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:51
04/04/2025 16:51
04/04/2025 16:50
04/04/2025 16:50
04/04/2025 16:50
04/04/2025 16:50
04/04/2025 16:49
04/04/2025 16:49
04/04/2025 16:49
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 03/04/2025 17:20
Masa de aire polar. Una nueva irrupción de aire frío, probablemente la más intensa de las pocas que hasta el momento afectaron a la Argentina en lo que va del año, ya avanza promete ir extendiéndose gradualmente hacia el centro y norte del territorio nacional generando un marcado descenso térmico en el tramo final de la semana. Este fenómeno provocará un descenso notable de las temperaturas en la región central del país, impulsado por una masa de aire polar que se desplaza desde la Antártida. Se prevé que este cambio de tiempo se haga presente en nuestra provincia durante la tarde de hoy, con fuertes vientos y ráfagas que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora. Pese a ello, los registros térmicos máximos en esta jornada rondarán los 25 grados. Viernes frío Este evento de aire “está asociado a un pulso antártico polar, una masa de aire fría y seca que se moverá desde la región patagónica al área central del país, con circulación de viento sur de regular a fuerte intensidad”, precisó el portal Infoagro. Durante el cierre de la semana, se proyecta “un incremento en la probabilidad de ocurrencia de heladas en las regiones de Patagonia, Cuyo y el área agrícola pampeana”. El descenso y qué temperaturas se esperan Mediante la entrada de este aire frío se espera un marcado descenso de la temperatura en el área centro del país, como así también en la zona núcleo y área pampeana. “Entre el viernes 4 y durante el fin de semana, el aire helado avanzará sobre la región de Cuyo y área pampeana: Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba y a la provincia de Buenos Aires, donde se afianzará el aire frío, con un fuerte descenso térmico”, indicar el informe. En ese marco, se prevé que “la intensidad de este nuevo ingreso de aire frío será de moderado a fuerte, alcanzando también a la región núcleo, al sur de Santa Fe y Entre Ríos, con posibles eventos de heladas aisladas”. En el caso de nuestra provincia, pronostican mínimas de 6 a 8 grados el viernes, y a la tarde las marcas no llegarían a 20 grados. El sábado a la madrugada las temperaturas estarían en torno a los 8 o 9 grados, mientras que las máximas estarían en unos 20 grados. Luego, sin probabilidad de lluvias, se pronostican un paulatino ascenso de aproximadamente un grado por día hasta el martes. El origen de las masas de aire polar que avanzan sobre Argentina Las masas de aire polar que avanzan sobre Argentina tienen su origen en las regiones polares y subpolares del hemisferio sur, principalmente en dos áreas: Regiones polares: Incluyen la Península Antártica y el sur de la Patagonia. En la Antártida, las bajas temperaturas y la falta de luz solar durante el invierno generan masas de aire extremadamente frías y densas. Estas masas de aire, conocidas como masas de aire antártico, se desplazan hacia latitudes más bajas (hacia el norte) debido a la circulación atmosférica. Regiones subpolares: Aquí se forman las masas de aire polar marítimo, que se originan sobre el océano Atlántico Sur. Estas masas de aire ingresan a Argentina desde el sur, afectando principalmente a la región patagónica y la costa atlántica. Factores que influyen en su avance: Circulación atmosférica: Los vientos y los sistemas de alta y baja presión determinan la trayectoria de las masas de aire frío. La cordillera de los Andes: Actúa como una barrera, modificando las características de las masas de aire que la atraviesan. Fuente: Con información de Infoagro
Ver noticia original