Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuenta regresiva para UBER: la municipalidad emplazó a la plataforma multinacional a inscribirse en la tasa comercial

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 03/04/2025 16:58

    El edicto municipal menciona específicamente a Uber Argentina SRL y su red de empresas vinculadas, incluyendo Uber Technologies Inc., Neben LLC, Rasier Operation BV y diversas filiales internacionales. La disposición recalca que la actividad desarrollada por estas compañías corresponde al servicio de transporte privado mediante plataformas electrónicas y que deben cumplir con las normativas locales para operar en la ciudad. Evasión fiscal y falta de control Sin embargo, más allá de los intentos municipales por regular su funcionamiento, Uber ha sido señalado por evitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en todos los niveles del Estado. Un informe publicado en febrero pasado por el contador y abogado Guillermo Benedetto en DiarioJunio alertó sobre la evasión fiscal de la empresa en Argentina, Entre Ríos y Concordia. Según el informe, Uber no está inscripto en la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) ni en la Municipalidad de Concordia, lo que le permite operar sin rendir cuentas. A nivel nacional, la AFIP reclama más de $358 millones en impuestos impagos, incluyendo $147,4 millones por IVA y Ganancias, y $211,3 millones en concepto de aportes a la seguridad social, correspondientes a los períodos fiscales 2016 y 2017. Además, Uber ha utilizado estrategias de evasión a través de la rotación de CUITs, un mecanismo que permite que la empresa continúe operando sin ser detectada por los organismos fiscales. Esto ha sido denunciado recientemente como una práctica común de varias aplicaciones de viajes ilegales. A nivel provincial, ATER ha intentado, sin éxito, que Uber cumpla con sus obligaciones fiscales. La falta de inscripción en Entre Ríos impide su control y supervisión, generando un perjuicio económico para el Estado entrerriano. Aunque no se dispone de cifras exactas sobre la evasión en la provincia, la proliferación de conductores de Uber en ciudades como Concordia sugiere una significativa pérdida de ingresos fiscales. En el ámbito municipal, la Ordenanza N° 37.210 estableció exigencias fiscales y administrativas para las aplicaciones de transporte. Mientras los conductores cumplieron con todas las obligaciones y abonaron sus tributos, Uber sigue operando sin aportar un solo peso al municipio. Este incumplimiento perjudica directamente a la ciudad, que ve reducidos sus ingresos por tasas y derechos de operación, mientras que los taxistas y remiseros deben enfrentar cargas impositivas que la empresa evade impunemente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por