04/04/2025 10:16
04/04/2025 10:15
04/04/2025 10:14
04/04/2025 10:13
04/04/2025 10:13
04/04/2025 10:12
04/04/2025 10:12
04/04/2025 10:11
04/04/2025 10:11
04/04/2025 10:10
» La Capital
Fecha: 03/04/2025 15:18
El presidente posteó "Friends will be friends" y levantó polémica en un día sensible para la historia argentina Para festejar los aranceles que impuso Donald Trump el presidente Javier Milei apeló a una canción de la banda británica Queen, justo en al aniversario del comienzo de la guerra de Malvinas. En pleno Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas , el presidente Javier Milei volvió a quedar en el centro de la polémica por una publicación en redes sociales . Al atardecer del miércoles el primer mandatario subió a sus redes sociales la canción "Friends willl be friends" ("Los amigos serán amigos", en inglés) del grupo británico Queen . Un hecho que fue considerado al menos controversial en un día sensible para la historia argentina. El 2 de abril se conmemora el comienzo de la guerra de Malvinas con Reino Unido, en la que murieron 649 soldados argentinos. Según se interpretó después de la publicación del primer mandatario, el posteo de la canción interpretada por Freddie Mercury fue una señal de celebración por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles recíprocos contra países que no abran sus mercados. Según lo entiende Milei, la medida del mandatario estadounidense está alineada con sus ideas de libre comercio. El posteo, realizado a las pocas horas del acto oficial en homenaje a los veteranos de la guerra de 1982, desató una ola de comentarios en redes sociales. Allí, usuarios, dirigentes opositores y excombatientes cuestionaron a Milei (quien se reconoció admirador de Margaret Thatcher por sus reformas pro mercado) por elegir una canción británica en un día donde se recuerda el conflicto armado contra el Reino Unido. El giro de Milei sobre Malvinas Más temprano, el propio presidente había generado controversia en su discurso al referirse a los habitantes de las islas como “malvinenses” y sostener que Argentina debe convertirse en una potencia para que “nos elijan con los pies”, en alusión a los kelpers. >> Leer más: Milei sobre los habitantes de Malvinas: "Anhelamos que decidan votarnos a nosotros" Esas declaraciones fueron interpretadas por sectores políticos como un guiño a la autodeterminación de los isleños. Es la idea contraria a la planteada por la diplomacia argentina, basada en el principio de integridad territorial, ya que los kelpers son una población implantada que expulsó por la fuerza a los habitantes argentinos.
Ver noticia original