04/04/2025 09:40
04/04/2025 09:40
04/04/2025 09:40
04/04/2025 09:39
04/04/2025 09:39
04/04/2025 09:39
04/04/2025 09:38
04/04/2025 09:38
04/04/2025 09:37
04/04/2025 09:36
» El Ciudadano
Fecha: 03/04/2025 15:04
Fue tras el éxito de la versión de Cenicienta dirigida por Kenneth Branagh en 2015 y la adaptación de El libro de la selva de Jon Favreau en 2016 que Disney anunció, hace casi una década, la ambiciosa adaptación de su clásico animado de 1937, Blancanieves y los siete enanitos. La propuesta era una apuesta segura para el estudio. Sin embargo, lo que parecía un proyecto destinado a cautivar al público se convirtió en una de las películas más polémicas del año. Las primeras críticas vinieron desde los sectores más conservadores tras el anuncio de que Rachel Zegler, protagonista de Amor sin barreras, interpretaría a Blancanieves; el argumento era que una latina no podía dar vida a un personaje descrito como “de piel tan blanca como la nieve”. A esta crítica, que al principio parecía insolita y sin trascendencia, se le sumaron los dichos de la misma Zegler quien afirmó que la historia debía actualizarse porque, en la versión original, “el Príncipe Azul literalmente la acecha”. También adelantó que la nueva Blancanieves “no será salvada por un príncipe ni soñará con el amor verdadero, sino que buscará convertirse en la líder que sabe que puede ser”. En un debate en 2023 con Halle Bailey, quien también enfrentó críticas por el color de su piel tras ser elegida para el papel principal en La Sirenita (2023), Rachel Zegler afirmó que estaba “agradecida” por la resistencia a su casting, ya que esos momentos la hacían hacen sentir inmune a las críticas. El año pasado en una entrevista con el sitio especializado Variety, la actriz explicó que la nueva película ofrece una historia de origen diferente para el nombre del personaje, en contraste con la versión animada de 1937. “Nos basamos en otra versión de la historia, donde Blancanieves sobrevive a una tormenta de nieve cuando era bebé”, explicó. “Por eso, el rey y la reina la llaman así, como un símbolo de su fortaleza”. Sin embargo, Peter Dinklage, señaló lo que consideró un doble estándar. En 2022, calificó la idea de rehacer Blancanieves como “jodidamente retrógrada”. “Me desconcertó que estuvieran tan orgullosos de haber elegido a una actriz latina para el papel de Blancanieves”, dijo Dinklage a Marc Maron en su podcast WTF. “Pero siguen contando la historia de Blancanieves y los siete enanitos. Deberían dar un paso atrás y reflexionar sobre lo que están haciendo. Para mí no tiene sentido. Son progresistas en un aspecto, pero siguen haciendo esa historia retrógrada sobre siete enanitos viviendo juntos en una cueva. ¿Qué están haciendo?”, añadió. Disney respondió a las declaraciones de Peter Dinklage con un comunicado: “Para evitar reforzar los estereotipos de la película animada original, estamos adoptando un enfoque diferente con estos siete personajes y hemos consultado con miembros de la comunidad de personas con enanismo. Esperamos compartir más detalles a medida que la película avanza hacia la producción, luego de un extenso periodo de desarrollo”. El actor y luchador profesional Dylan Postl criticó a Peter Dinklage, asegurando que sus comentarios sobre Blancanieves afectan las oportunidades laborales de actores con enanismo. “No tengo ningún problema con Blancanieves. Lo que me molesta es que Dinklage se crea superior y desprecie trabajos que muchos actores con enanismo desearían tener”, afirmó Postl y cuestionó la postura de Disney: “Dicen que consultaron con la comunidad del enanismo. ¿Con quién exactamente? Yo les habría dicho que contrataran a actores con enanismo para esos papeles. (Disney, llámame. Tomo cualquier papel que tengan)”. Finalmente, Postl rechazó la idea de que Dinklage represente a toda la comunidad: “Dinklage no habla por todos y asumir que lo hace es ridículo”. A medida que se acercaba la fecha de estreno de Blancanieves, surgió una nueva controversia en torno a las diferencias políticas entre sus protagonistas. La actriz israelí Gal Gadot, que interpreta a la malvada reina en la nueva película, apoyó abiertamente a Israel durante su guerra en Gaza. Zegler, por su parte, es una apasionada defensora de la causa palestina. Zegler también fue blanco de críticas por parte de seguidores de Donald Trump tras su reelección, luego de publicar en Instagram que el país viviría “cuatro años de odio”. Posteriormente, ofreció disculpas por “alimentar un discurso negativo”. Los reportes señalan que las tensiones políticas en el equipo, sumadas a otras controversias, llevaron a Disney a optar por un estreno más discreto en Hollywood. Según Variety, lo que normalmente sería un gran estreno con alfombra roja y cobertura mediática se transformó en un evento restringido, con acceso solo para fotógrafos y personal interno. A pesar de la controversia, Rachel Zegler y Gal Gadot posaron sonrientes en el estreno junto al director Marc Platt. Lejos de ser perjudicada por las polémicas, la película fue bien recibida por los críticos, quienes la describieron como “encantadora”. Un crítico expresó en redes sociales: “La gran sorpresa de 2025: la película más polémica y criticada del año es, en realidad, una versión bastante digna”. La cartelera de cine se renueva con “Blancanieves”, “El Pozo”, “Hans Zimmer & friends”, “Vrutos” y “Dalí” – EL CIUDADANO
Ver noticia original