Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La recaudación nacional aumentó en marzo un 64,8%, pero se vio afectada por los cambios fiscales

    Parana » El Diario

    Fecha: 03/04/2025 14:42

    La recaudación aumentó un 6.8% en marzo La recaudación se vio afectada por varias decisiones impositivas. Además, la variación en el tipo de cambio con el dólar tuvo injerencia La recaudación de recursos tributarios en marzo alcanzó los $12.733.317 millones, lo que representa una variación interanual del 64,8%. Sin embargo, el crecimiento estuvo condicionado por diversas medidas fiscales que redujeron la base imponible en algunos sectores clave, informó a UNO la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Uno de los factores que afectó la recaudación fue la eliminación del Impuesto PAIS, que en marzo de 2024 había aportado $694.903 millones a las arcas del Estado argentino. Este tributo, que gravaba la compra de divisas y ciertos pagos al exterior, había sido un recurso significativo en años anteriores. Además, la reducción de los Derechos de Exportación para aquellos exportadores que cumplen con los plazos de liquidación de divisas -según lo establecido en el Decreto 38/2025-también tuvo un impacto negativo en la recaudación. Las principales modificaciones fueron en: porotos de soja de 33% a 26% aceite y pellets de soja de 31% a 24,5% trigo y maíz de 12% a 9,5% 0% para economías regionales Claves que disminuyeron la recaudación Otro factor clave fue la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión, lo que resultó en una menor recaudación de percepciones aduaneras de IVA y Ganancias. Esta modificación permitió que ciertos contribuyentes quedaran exceptuados del pago anticipado de estos tributos, afectando la recaudación del mes. Por último, en marzo de 2024 se habían registrado vencimientos y pagos de impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en 2023, especialmente en IVA y Contribuciones a la Seguridad Social. Esta situación generó una base de comparación más alta, lo que explica parte del desempeño de este año. El Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.367.981 millones y tuvo una variación interanual de 55,0%. El IVA Impositivo aumentó 65,0%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 40,2%. En el IVA Impositivo incidieron negativamente los pagos efectuados en marzo 2024 en concepto de obligaciones de períodos anteriores, que fueron prorrogadas para ese mes en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal impulsadas en el año 2023; y las mayores devoluciones de IVA a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en relación al año anterior. Por su lado, a la recaudación del IVA Aduanero afectaron el día hábil menos de recaudación en relación al año anterior y la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión. En el año anterior los mismos se encontraban suspendidos por lo que la recaudación de las percepciones aduaneras se veía incrementada. Efecto dólar A pesar de ello, el aumento del tipo de cambio y el incremento de las importaciones respecto al año anterior incidieron a favor. Durante este mes se encontró vigente la excepción del régimen de percepción del IVA de un conjunto de productos de la canasta básica y medicamentos para las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPyME vigente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por