04/04/2025 16:56
04/04/2025 16:55
04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:52
04/04/2025 16:51
04/04/2025 16:51
04/04/2025 16:50
04/04/2025 16:50
» Noticiasdel6
Fecha: 03/04/2025 14:32
La abogada Aryhatne Bahr, especialista en Cibercrimen, estuvo como invitada en el programa No será mucho, del streaming Loop, de Eldorado, donde habló sobre el juicio que se lleva adelante en Posadas contra los hermanos German y Sebastián Kiczka por uso y facilitación de material de abuso sexual infantil. Además, realizó un análisis de la trama que tiene la miniserie británica Adolescence desde el punto de vista del uso de las redes sociales por parte de menores. Bahr consideró importante modificar las escalas en cuanto a las penas que se aplican para el delito vinculado a con estos delitos de relacionados a la niñez y a todo lo que es material de abuso sexual infantil, grooming. «Siento que a veces nos quedamos cortos con las penas en ese sentido. Pero también tuvimos grandes avances también. por ejemplo en el caso de incorporar la Ficha Limpia», destacó la también candidata a Diputada Provincial del Frente Renovador de la Concordia, proveniente del espacio libertario. «No podemos permitirnos tener nuevamente un legislador pedófilo sentado en una banca» «Una Ficha Limpia que los legisladores misioneros que esta ficha limpia incluya todos los delitos cibernéticos No únicamente los relacionados la cuestión económica financiera patrimonial del Estado sino también a todo lo que tenga que ver con este tipo de delitos, porque no podemos permitirnos tener nuevamente un legislador pedófilo sentado en una banca de alguien que supuestamente tiene que representar al pueblo», observó Bahr. Según la candidata, «queda mucho camino por delante, estamos recién comenzando a analizar toda la cuestión de los ciberdelitos y el mundo digital y creo que también la tecnología está en constante avance así que bueno la legislación creo que también va a tener que estar en un constante avance». «Yo celebro mucho que se haya empezado a dar más hincapié en todo lo que es la educación, la prevención, la información sobre todo lo que son los ciberdelitos» Bahr sostuvo que se están dando «pasos esenciales». «Somos de las pocas provincias que tiene una Fiscalía especializada en Ciberdelitos, de las pocas provincias que tienen la figura del agente digital encubierto, porque la gente por ahí no sabe que esta figura se ocupa generalmente, es algo habitual, pero se lo ocupa como una analogía de lo que es la figura del agente encubierto, que sí está legislado y sí está en el Código pero como no existe la figura del agente digital encubierto se lo aplica por analogía», explicó. «Nosotros lo que hicimos es incorporarlo de manera textual que nos permite también tener una mayor previsión y también seguir una normativa en cuanto a cuándo se va a ocupar, por qué, con qué fundamentos, por una cuestión de límites y proporcionalidad. Estamos avanzando mucho en ciberdelitos pero aún nos queda mucho camino», sentenció la abogada.
Ver noticia original