Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Legislatura acompañó la firma de un convenio que promueve la inclusión de estudiantes con enfermedad renal crónica

    » Noticiasdel6

    Fecha: 03/04/2025 14:30

    En el Salón de las Dos Constituciones se formalizó el convenio de cooperación entre el Programa de Deportes para Personas Trasplantadas, el Consejo General de Educación y el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro. El acuerdo permitirá avanzar en la implementación del proyecto Escuelas Saludables, Misiones Sana, que promueve la detección temprana de la enfermedad renal crónica y la inclusión de estudiantes en situación de trasplante o diálisis en las clases de educación física. Participaron legisladores provinciales, autoridades del Ejecutivo provincial y municipal, profesionales de la salud, docentes, supervisores y profesores de educación física. Durante el acto, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, diputado Martín Cesino, afirmó que “no hay en el país una ley que garantice este tipo de derechos con la claridad que se establece en Misiones: inclusión, equidad e igualdad de oportunidades”. Destacó que la iniciativa surgió del trabajo articulado entre equipos técnicos del sistema de salud y la comunidad educativa, y aseguró que “la promoción de la actividad física, el diagnóstico temprano y la atención integral son pilares de una política sanitaria que pone a la persona en el centro”. También valoró el compromiso de quienes impulsan el programa: “El doctor Luis Esquivel, Matías Flores, la doctora Sandra Morales, la farmacéutica Natalia Rodríguez y todo el equipo de CUCAIMis vienen trabajando hace tiempo en esta línea. Hoy, formalizamos un paso más”, expresó. En representación del Parque de la Salud, Natalia Rodríguez destacó que “este circuito empieza en las necesidades detectadas por quienes acompañan a los pacientes y llega hasta una ley que hoy tiene aplicación concreta. La inclusión real de niños y niñas con condiciones que requieren atención especial, y el rol de los y las docentes en la detección precoz, son fundamentales para garantizar derechos”. El director de Educación Física del CGE, Horacio Nacke, explicó que el programa se extenderá a toda la provincia. “Vamos a capacitar a los docentes para que puedan interpretar un diagnóstico médico y actuar con criterio pedagógico ante un alumno con enfermedad o discapacidad. La propuesta es ampliar esta mirada, no limitarla al área de educación física, porque el alumno es uno solo y todos los docentes debemos acompañarlo”. El coordinador del Programa de Deportes para Personas Trasplantadas, Matías Flores, señaló que la iniciativa nació de una situación concreta. “Sandra Morales nos contó que recomendaba actividad física a sus pacientes pediátricos y en la escuela los dejaban sentados. Así empezamos a trabajar. Hoy buscamos crear una red profesional que permita detectar signos de alarma en el entorno escolar y actuar a tiempo”. Tatiana Antúnez, del Consejo General de Educación, afirmó que “el deporte nos incluye y transforma”. Celebró la jornada y expresó que “desde el Consejo venimos acompañando estas iniciativas, impulsando políticas de inclusión y salud para todos los niños y niñas de la provincia”. Durante el encuentro también se entregaron reconocimientos a las atletas misioneras Eliana Priscila Machado y Johana Vanina López, convocadas para integrar la delegación argentina que participará de los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados en Dresde, Alemania, en agosto de este año. Las deportistas, junto al profesor Horacio Matías Flores, recibieron la declaración de interés provincial por parte de la Cámara de Representantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por