04/04/2025 09:49
04/04/2025 09:49
04/04/2025 09:48
04/04/2025 09:48
04/04/2025 09:48
04/04/2025 09:48
04/04/2025 09:48
04/04/2025 09:47
04/04/2025 09:47
04/04/2025 09:47
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 03/04/2025 13:29
El Día del Personal de Casas Particulares se conmemora cada 3 de abril en Argentina, jornada en la que las empleadas domésticas tienen el derecho de optar por trabajar o descansar. Esta fecha, oficializada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, equipara su reconocimiento al de otros sectores laborales. De acuerdo con la normativa vigente, aquellas trabajadoras […] El Día del Personal de Casas Particulares se conmemora cada 3 de abril en Argentina, jornada en la que las empleadas domésticas tienen el derecho de optar por trabajar o descansar. Esta fecha, oficializada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, equipara su reconocimiento al de otros sectores laborales. De acuerdo con la normativa vigente, aquellas trabajadoras que decidan desempeñar sus funciones en esta jornada no laborable deben recibir una compensación equivalente al doble de su salario habitual. Por ejemplo, una empleada encuadrada en la quinta categoría que cumpla una jornada de ocho horas ese día deberá percibir $45.808, el doble del sueldo mínimo estipulado para esa actividad. La base legal de esta disposición se encuentra en la Ley 26.844, también conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares, aprobada en 2013. Esta legislación marcó un hito en la regulación del sector al establecer condiciones más equitativas para quienes desempeñan tareas domésticas. Posteriormente, en 2015, se determinó que el 3 de abril sería el día de descanso especial para este grupo de trabajadoras. El marco regulatorio define esta jornada como equivalente a un feriado o día domingo, asegurando el derecho al descanso. Esta medida guarda similitud con la que beneficia a los empleados de comercio, quienes también cuentan con un día especial en septiembre. El reconocimiento salarial por prestar servicio en esta fecha busca reforzar la valorización del trabajo doméstico y garantizar un trato más equitativo dentro del mercado laboral. Este día no solo pone en valor la contribución de las trabajadoras del hogar a la estructura económica y social del país, sino que también resalta los derechos adquiridos a través de las normativas vigentes. Cuánto cobran las empleadas domésticas en abril Desde abril de 2025, entraron en vigor nuevos montos salariales para el sector. Las remuneraciones mínimas varían según la categoría y la modalidad del trabajo, ya sea con o sin retiro. Para las trabajadoras de la quinta categoría, que realizan tareas generales, el salario por hora se fijó en $2.863, mientras que el sueldo mensual ascendió a $351.233 para quienes trabajan con retiro. En tanto, las empleadas sin retiro perciben $3.089 por hora y $390.567 mensuales. Las escalas salariales de las categorías superiores, que abarcan funciones especializadas como cuidado de personas, cocina profesional y limpieza específica, son más elevadas. Por ejemplo, la primera categoría, que comprende tareas de supervisión y coordinación, establece un salario mínimo mensual de $430.878 para trabajadoras con retiro y $479.950 para aquellas sin retiro. El incremento salarial En marzo se aprobó una actualización salarial del 6%, distribuida en incrementos del 2,8% en octubre y 3,2% en septiembre, sumado a ajustes retroactivos del 1,3% a diciembre y del 1,2% a enero. Estos aumentos buscan preservar el poder adquisitivo de las trabajadoras y fortalecer sus condiciones laborales ante el contexto inflacionario. El Día del Personal de Casas Particulares no solo simboliza un derecho al descanso o una mejora económica adicional, sino que también representa el reconocimiento de derechos laborales para un sector que ha enfrentado históricas condiciones de precarización. En un país donde el trabajo doméstico constituye una fuente de empleo relevante, esta jornada reafirma la importancia de seguir avanzando en la formalización del sector y en la protección de sus derechos laborales.
Ver noticia original