04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
04/04/2025 08:31
» on24
Fecha: 03/04/2025 13:21
Las mayores entradas de inversión desde el comienzo de la pandemia impulsan al metal precioso a nuevos máximos mientras los operadores buscan activos refugio. Los inversores están invirtiendo en fondos de oro al ritmo más rápido desde la pandemia del Covid-19, ante la creciente preocupación por el impacto económico de la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump. El oro alcanzó un récord de 3.148,88 dólares por onza troy el martes, elevando las ganancias este año al 19% —tras registrar su mejor rendimiento trimestral desde 1986—, dentro de una huida más general hacia activos refugio como los bonos del Tesoro estadounidense y el efectivo. Los inversores se preparan para los nuevos aranceles expansivos de Trump, que se anunciarán este miércoles, jornada que ha denominado “día de la liberación”. Muchos economistas temen que la medida afecte al crecimiento mundial, desencadenando la búsqueda de activos seguros. “La incertidumbre es uno de los principales factores que ha derivado en un renovado el interés por el oro”, afirma Krishan Gopaul, analista sénior del Consejo Mundial del Oro, un organismo del sector. “Existe una aversión generalizada al riesgo en el mercado en estos momentos”. Ante el creciente temor a una guerra comercial mundial, los inversores han invertido más de 19.200 millones de dólares (17.770 millones de euros) en fondos cotizados en Bolsa (ETF) respaldados por oro durante el primer trimestre de este año, las mayores entradas en términos del dólar desde la pandemia, según cálculos de Standard Chartered. La cantidad de efectivo en las carteras de los inversores, considerada un indicador de cautela, aumentó en su mayor cantidad mensual en cinco años, según una encuesta reciente a gestores de fondos realizada por Bank of America. Los bonos del Tesoro estadounidense también se han fortalecido en vísperas del anuncio de los aranceles, ya que los inversores buscan protegerse de una mayor volatilidad y de los riesgos para la economía estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años, que se mueve en sentido inverso a los precios, cayó hasta el 4,16 % el martes, no muy por encima de su nivel más bajo del año. El rendimiento de los bonos alemanes, considerados el activo refugio de la eurozona, subió considerablemente el mes pasado, ante los planes del país de dar un gran impulso al gasto, pero volvió a caer por debajo del 2,7 % esta semana por primera vez desde principios de marzo. Las compras de los bancos centrales han sido el principal impulsor de las compras de oro en los últimos años, pero el reciente aumento de las inversiones en ETF de oro pone de relieve cómo los temores sobre la economía y los mercados bursátiles han atraído a un mayor número de inversores en la búsqueda de activos refugio. “El resurgimiento de los ETF ha sido el cambio más notable en la dinámica del oro en las últimas semanas”, afirma Suki Cooper, analista de metales preciosos de StanChart. Las expectativas de menores rendimientos de otros activos, sumadas a la preocupación de que los aranceles puedan afectar a la inflación y el crecimiento, han contribuido a impulsar los flujos recientes, añade. El fuerte repunte del oro en los últimos meses ha llevado a varios bancos a aumentar sus previsiones para el precio del metal precioso, entre ellos Macquarie, que ahora espera que alcance los 3.500 dólares este año. La preocupación por los aranceles también ha impulsado un gran aumento de los lingotes de oro físico que se envían a Nueva York, donde las reservas en Comex han alcanzado niveles récord, aunque ese flujo ha comenzado a disminuir recientemente. En Wall Street, las acciones defensivas, consideradas menos expuestas al crecimiento económico, han prosperado. Las acciones del sector sanitario, como UnitedHealth y HCA Healthcare, han subido alrededor de un 10% en el último mes, mientras que el índice S&P 500 ha caído un 5%.
Ver noticia original