Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo sería la reparación histórica que se reclama para Federación

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 03/04/2025 12:54

    Compartilo con El intendente de Federación, Ricardo Bravo, planteó que busca realizar un convenio por el que el Departamento acceda a los excedentes de Salto Grande, a semejanza del acuerdo logrado por Concordia en 1997. Ya se trabaja en una presentación judicial. El diputado provincial Enrique Cresto confirmó que la región recibe fondos ínfimos a través de las regalías de Salto Grande, pero que los excedentes son casi inexistentes por lo que “Casfeg no hace obras”. También consideró que “Salto Grande fue la gran estafa” debido al incumplimiento de sus promesas relativas a los costos de la energía y a su administración por parte de la provincia y la región. La próxima semana habrá un encuentro para el que se convocará a intendentes, legisladores provinciales y nacionales. El intendente de Federación, Ricardo Bravo, reunió este lunes a legisladores de los departamentos Federación y Concordia, con el propósito de impulsar una reparación histórica, que se reclama por los daños causados por la represa de Salto Grande. Tal como informamos, la reunión, desarrollada este lunes por la mañana, contó con la presencia de los diputados provinciales Rubén Rastelli, Mariel Avila, Gabriela Lena, Marcelo López, Rubén Dal Molín y Enrique Cresto, además del secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Espil, y las presidentas de los bloques del Concejo Deliberante de Federación, Belén Gil y Mabel Franzoy. El reclamo es por los excedentes de Salto Grande Al finalizar el encuentro, el intendente Bravo destacó que “hice esta convocatoria con los legisladores del Departamento Concordia y del Departamento Federación para poder conversar y tratar este tema recurrente, que es una lucha y un reclamo de más de cuatro décadas y, realmente, hacer una gestión seria e integral para que Federación, de una vez por todas, pueda tener el resarcimiento histórico que necesita, tomando la línea que llevó adelante Concordia en su momento, allá por el año 1997, cuando firmó un convenio con la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, para poder tener un ingreso especial por fuera de lo que son las regalías, a través de los excedentes”. En este sentido, el presidente municipal consideró que “Federación tiene los motivos suficientes para poder demostrar por qué el Departamento necesita tener este mismo convenio, este trato de equidad como el que se realizó con la ciudad de Concordia”. Al respecto, Bravo aclaró que “me parece bien que la ciudad de Concordia pueda llevar adelante este convenio, pero Federación fue la ciudad más dañada, nosotros económicamente hemos perdido muchísimo, hemos perdido tierras que son realmente productivas, hemos perdido en lo cultural, en lo social, también se produjo un desarraigo muy importante y la verdad que siempre fuimos relegados, si decimos de alguna manera, en la distribución de los recursos, siendo que Federación ha dejado muchísimo por la construcción de esa represa, para que el país pueda tener el desarrollo que hoy tiene a través de la energía eléctrica”. Presentación judicial Por este motivo, señaló que “es muy importante que los legisladores puedan acompañar este reclamo, por eso le agradecí a todos la amabilidad de acercarse a este municipio y poder charlar de este tema”, tras lo que puntualizó que “quedó el compromiso de seguir trabajando, si bien nosotros ya lo estamos haciendo con un estudio jurídico y con los asesores legales de la Municipalidad, y si se agotan las vías diplomáticas y no tenemos respuestas, seguramente vamos a tener que hacer una presentación por la vía de la Justicia porque Federación tiene sobradas argumentaciones para poder tener este mismo trato”. El intendente de Federación, Ricardo Bravo, y el diputado provincial Enrique Cresto detallaron cómo sería la reparación histórica que se reclama por los daños causados por la represa de Salto Grande. “Quedamos de acuerdo para hacer otra reunión la semana siguiente, a la que vamos a invitar a los intendentes ribereños y a los legisladores nacionales, para realizar un petitorio o un reclamo de los excedentes al gobernador de la provincia. Nación en esto no intervendría”. Por último, aseguró que “los vi a ellos (a los participantes de la reunión) con ese entusiasmo de poder acompañar y que realmente Federación pueda tener el resarcimiento histórico por el que tanto venimos luchando y que aún está postergado”. Energía gratis y comercialización provincial y regional Presente en el encuentro, el exintendente de Concordia y diputado provincial Enrique Cresto se refirió también al encuentro convocado por el intendente Bravo. Sobre el particular, expresó que “Ricardo (Bravo), se pone al frente de un tema regional, no solamente de un tema de Federación” y agregó que “discutimos, dimos nuestro punto de vista, (porque) hay que conocer y entender la historia de las dos ciudades, Concordia y Federación”. En este caso, recordó que “Federación es una ciudad que ha sufrido el desarraigo en muchas oportunidades, no solamente por la construcción de la represa, sino en su historia; pero, sobretodo cuando se construyó la represa, es decir en el plan Quinquenal de aquel momento y en los fundamentos del tratado del ´46, se hablaba de energía gratis para la región, pero lo más importante era que la comercialización de la energía iba a ser por parte de la provincia y de las ciudades más involucradas que son Concordia y Federación”. No obstante, advirtió que “hoy eso no está pasando, tanto Concordia como Federación reciben fondos ínfimos de regalías, excedentes prácticamente no hay, por eso la Comisión Administradora del Fondo Especial para Salto Grande (Cafesg) no está haciendo obras”. Cuál fue el reclamo de Concordia En consecuencia, remarcó que “el planteo de Federación es seguir los pasos que realizó Concordia, que hace unos 20 años hizo un reclamo judicial ante el Tribunal Arbitral de Salto Grande, que sirvió de antecedente para la firma de un convenio para todos los daños que provoca la represa constantemente y lo que es la relocalización de la cota 14, en ese sentido Ricardo nos informó que va a seguir ese camino, que ya instruyó a estudios jurídicos y a abogados del Municipio para recopilar todos los antecedente para presentar el reclamo”. Para llevar adelante el mismo, precisó que “la próxima semana vamos a hacer una convocatoria más amplia, en la que estén los dos departamentos (Concordia y Federación), con sus respectivos intendentes, y, por otro lado, convocando a los legisladores provinciales y nacionales y hacer un planteo que tenga la fuerza suficiente para que nuestro gobernador Rogelio Frigerio pueda plantear (el reclamo) ante la Nación”. La gran estafa Cresto recordó que “siempre digo Salto Grande fue la gran estafa para el pueblo de Concordia, el pueblo de Federación y el pueblo entrerriano; es decir, se hizo una obra por la que íbamos a tener la energía, que iba a ser un vergel de industrias que iban a venir con energía gratis, para traer empresas, y hoy se van las empresas porque la energía es impagable y ni hablar de la (tarifa) residencial para el usuario, una gran estafa”. Finalmente, planteó que “es la lucha la que va a poder llevar adelante esto, ya que obra pública no va a haber, porque el Gobierno no hace obra pública, no hace agua y cloacas, ha destruido el federalismo, ha destruido las políticas públicas, la ruta 14 se va a seguir destruyendo, no hay políticas de viviendas, entonces la lucha que le queda es realmente lograr lo de Salto Grande”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por