04/04/2025 05:33
04/04/2025 05:32
04/04/2025 05:31
04/04/2025 05:28
04/04/2025 05:17
04/04/2025 05:16
04/04/2025 05:15
04/04/2025 05:13
04/04/2025 05:12
04/04/2025 05:11
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 03/04/2025 11:36
El gobernador Rogelio Frigerio expuso este martes un escándalo de corrupción en el Instituto de la Obra Social de Entre Ríos (Iosper), donde se detectó el pago de 1.041 prótesis que nunca llegaron a los afiliados durante la gestión anterior. Según las investigaciones, los proveedores cobraron por estos elementos médicos -adquiridos bajo el sistema de cápita en 2024- pero los mantuvieron en “estado de observación” hasta por tres meses sin concretar las entregas, generando un perjuicio estimado en $1.000 millones. En una conferencia de prensa junto a los interventores Mariano Gallegos y Ricardo García, Frigerio detalló que la Comisión Fiscalizadora del Iosper ya presentó la denuncia formal ante el Tribunal de Cuentas. “Es un doble perjuicio: primero se pagó por prótesis fantasmas, y ahora debemos volver a comprarlas para los afiliados que las necesitan con urgencia”, explicó el mandatario, destacando que el monto del perjuicio podría ser aún mayor a medida que avance la investigación. Como medidas correctivas, la actual intervención creó 13 bancos de prótesis distribuidos estratégicamente en la provincia y quintuplicó la cantidad de proveedores -pasando de uno a cinco- para evitar monopolios y precios abusivos. “Era insólito: un solo proveedor fijaba valores absurdos sin competencia. Hoy estamos reorganizando todo el sistema para garantizar transparencia”, afirmó Frigerio durante el reporte. El gobernador aseguró que estas reformas, implementadas en menos de 70 días hábiles de intervención, buscan solucionar rápidamente la situación de los más de 1.000 afiliados que esperan sus prótesis para cirugías pendientes. “Los avances demuestran nuestro compromiso, pero también revelan el desastre administrativo que heredamos y que estamos corrigiendo”, remarcó, calificando el caso como “uno de los fraudes más graves detectados en la obra social”. Frigerio anticipó que próximamente se darán a conocer nuevas irregularidades detectadas en el sistema, incluyendo problemas en la compra de medicamentos y contratos con al menos 30 proveedores. “Esto recién comienza. Vamos a auditar cada área para recuperar los recursos públicos malversados”, sentenció, mientras las investigaciones judiciales avanzan sobre los responsables del presunto desfalco. Nota con información de Ahora Noticia vista: 287
Ver noticia original