04/04/2025 05:17
04/04/2025 05:16
04/04/2025 05:15
04/04/2025 05:13
04/04/2025 05:12
04/04/2025 05:11
04/04/2025 05:09
04/04/2025 05:08
04/04/2025 05:07
04/04/2025 05:06
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 03/04/2025 09:52
En el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la ciudad de Gualeguaychú realizó un sentido homenaje en el acto central encabezado por el intendente Mauricio Davico, junto a autoridades de Gobierno, legisladores, instituciones, estudiantes y ex combatientes invitados especialmente para la ocasión. La jornada inició con el izamiento de la bandera nacional, ceremonia que estuvo a cargo del propio intendente Davico, acompañado por Nora Dimotta y un grupo de alumnos. Posteriormente, los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino, con la participación de abanderados y escoltas de distintos establecimientos educativos y de representantes de las fuerzas de seguridad. Homenaje y colocación de ofrendas Seguidamente, en un clima de respeto y memoria, se entonó la Marcha a Entre Ríos. Luego, se procedió a la colocación de ofrendas florales en representación de la comunidad de Gualeguaychú y en memoria de los caídos en Malvinas. Entre los presentes estuvieron Elsa Mosto hermana del soldado caído Carlos Mosto, y el hijo del sargento Raúl Dimotta, quien también perdió la vida en combate. También depositaron ofrendas representantes de la República Oriental del Uruguay, a cargo de Horacio Sánchez Negrete, así como docentes y alumnos de la Escuela Islas Malvinas, la Escuela Carlos Mosto y la Escuela Héroes de Malvinas. El acto continuó con un respetuoso minuto de silencio, acompañado por una oración del sacerdote Mario Tournou en memoria de los caídos. Palabras de los veteranos y autoridades Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso del veterano de guerra Rubén Acuña, quien recordó el sacrificio de sus compañeros y el impacto que la guerra tuvo en los soldados: "Dejamos a muchos amigos y compañeros. Volvimos diferentes. Hubo un proceso de desmalvinización que despojó de todo acto patriótico a los héroes, pero luego comenzamos a malvinizar, orientando el sentido histórico de por qué fuimos a la guerra. No fue sencillo, hubo estrés, trauma y muchos compañeros que se quitaron la vida. Sin embargo, la causa fue resignificada y hoy transmitimos a las nuevas generaciones lo que fue Malvinas y el legado para su recuperación", expresó. Por su parte, el intendente Mauricio Davico destacó la importancia de mantener viva la memoria: "El 2 de abril no es un día más en nuestro País. Cada año, es importante recordar lo que Malvinas es y significa, para conformar la memoria colectiva de nuestro pueblo y de nuestra Patria. A 43 años del conflicto entre nuestro País y Gran Bretaña, ‘visibilizar Malvinas’ no debe remitirnos solo a recordar el fallido intento de recuperación de las Islas Malvinas, La historia de las Islas, es una historia de usurpación, de arrebato, pero, sobre todo, una herida abierta en el corazón de todos los argentinos”. "No es un día más, porque nos permite visibilizar lo que fue Malvinas. La guerra dejó dolor y cicatrices, con héroes que combatieron en desigualdad de condiciones. Nos debe hacer reflexionar sobre el valor de la vida humana", afirmó. Recitado y desfile en honor a los héroes Como parte del homenaje, el reconocido orador Arturo Boyero Ronconi tomó la palabra en nombre de la Asociación Cura Luis Jeannot Sueyro y realizó un recitado que conmovó a los presentes. A continuación, con profunda emoción, se entonó la Marcha de las Malvinas, despertando el sentimiento patriótico de todos los presentes. Seguidamente, el jefe de tropa dio la orden para el inicio del desfile cívico-militar, en el que participaron veteranos de guerra, fuerzas de seguridad, alumnos y diversas instituciones, en un cierre solemne y cargado de orgullo nacional. El evento concluyó con aplausos y el compromiso renovado de seguir honrando la memoria de los héroes de Malvinas.
Ver noticia original