04/04/2025 03:04
04/04/2025 03:04
04/04/2025 03:03
04/04/2025 03:03
04/04/2025 03:02
04/04/2025 03:02
04/04/2025 03:02
04/04/2025 03:01
04/04/2025 03:01
04/04/2025 03:01
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 03/04/2025 09:27
Por Ana María Dorregaray (*) Un plato terminado en mi cocina con la degustación de los comensales me llevó a querer compartir el disfrute que tuve anoche luego de ver Un amigo del pueblo, perdón un enemigo quise decir, de Henrik Ibsen pero desde la adaptación de Fiks Lisandro bajo la conducción del Director, Actor y Dramaturgo, de Bombín Teatro, Joaquín Gómez. Cocinar en el teatro es técnica del teatro dentro del teatro por el cual los personajes de una obra interpretan otra obra de teatro. Aludir a la “cocina” del espectáculo: lo que sucede detrás del escenario, lo que él público no llega a ver quizás es un desafío, pero el experimento es ensayo y error y no solo Lo que se ve y se escucha es el TODO. Un encuentro con lo que conmueve. Ensayar una obra es como cocinar un plato. Uno tiene los ingredientes básicos y los condimentos; poniendo un poquito más de esto o de lo otro hay que lograr un clima que emocione. Un enemigo del pueblo la obra solemne de Henrik Ibsen que expone la posibilidad de que la democracia se convierta en demagogia desarrollada en un pequeño pueblo de Noruega, donde el alcalde intenta convencer a su hermano médico de callar sobre anomalías en un balneario, fue en su primer momento censurada y allá por año 1950 la adaptación de Francisco Abad, protagonizada por José Bódalo, puso fin a la prohibición. La obra se puede interpretar como una crítica a: Los políticos y sus dobles lenguajes Los medios de comunicación sometidos al poder Los intereses particulares disfrazados de "bien común" La manipulación de la opinión pública El riesgo de que la democracia se convierta en demagogia El precio que paga quien dice la verdad cuando es odioso. Ibsen es el "padre del teatro de ideas", el tratamiento simbólico que tienen sus obras con respecto a las ideas: la verdad, el mantenimiento de la mentira vital, la libertad, la moral, la ética, entre otros, ha llevado a muchos alumnos, lectores y apasionados del teatro a buscar, indagar su literatura a fin de presentar en otros espacios y países la vida real (en otros contextos y en otras épocas), porque cómo dice Paula en esta versión de Fiks, "...todo es obsoleto en este tiempo en que vivimos..." En sus obras hay una definición y pronunciamiento de las ideas pero también hay ambivalencia entre lo que "es" y lo que "no es " y desde ahí la controversia hasta qué punto la libertad se consuma o no? Eso que está vigente en las columnas de la sociedad es lo que él se cuestiona y nos hace cuestionar como público espectadorlector. ¿Permanecer así? Este es el concepto de toda su obra, establecido en Un enemigo del pueblo y en Casa de muñecas, la revelación de la verdad, la mentira piadosa No! Iba en contra. Hay que sacarse la culpa a la luz de la verdad. Revelamiento de la verdad: el Doctor Stockman descubre que hay agua contaminada conoce la verdad se enfrenta a la colectividad en contra de la verdad, el enemigo no es Él , porque Él es parte del pueblo Mantener una mirada distinta al mantenimiento de la mentira vital es vivir fuera del hábitat natural de la sociedad , develar una serie de verdades le muestra que lo va a poner en peligro lo va a perjudicar, pero hay una resistencia que lo llevará a la muerte: social, laboral, psicológica, familiar, cultural... antes de dejarse vencer. Remorder, remordimiento... hasta qué punto los actos humanos tienen consecuencia. Hay que enfrentarse y hay que procurar que las culpas son de los demás no nuestras. Ibsen maestro retratista de la individualidad psicológica de los personajes y la ambigüedad de la sociedad que le tocó vivir. Stokman, retratista de su ética profesional, Gómez retratista de lo que debe ser una emoción ardiente en el escenario. Juana y Paula son el reflejo de la femenina que bajo parámetros disfuncionales continúan sometidas, aunque Paula ha despertado pero el sistema la aprieta no la deja crecer. Velasco prototipo de la mujer que busca pelear el rol de género en una época de discriminación, su papel es el de la mujer que busca afianzar ese lugar sin importar que va a destruir en su paso. Ella busca su condecoración frente al patriarcado. Su postura y sus movimientos en escena denotan la inquietud de la mujer por ser reconocida como poderosa frente a un hombre, Stokman, el intendente... Víctor es el vocero de la verdad y en la asamblea arremete para buscar aliados, no lo logra, pero lo intenta. El intendente es el Amigo de todos, porque a todos les conviene, y en un momento hasta es el Cuarto Poder, los medios de comunicación cuando reparte en la asamblea el reporte de la voz del pueblo. El tema de la lealtad y la mentira son esenciales en teatro ibseniano, como padre del teatro realista y el antecedente del teatro simbólico Lisandro lo sabe y adapta fantástica e irrespetuosamente a un clásico, según dichos de sus espectadores, desnudando el "estigma de los artistas." Esta posibilidad de tocar a un solemne, cosa que no muchos autores se animan a hacer. Fiks se tomó el trabajo de traducir la obra y leer textualmente lo que había querido decir Ibsen tomar su propio sentimiento y hacer sentir ese sentimiento al espectador. Él , Lisandro, es: músico , director, autor. Sus obras han permitido que algunos críticos desfallezcan diciendo que ha hecho reconciliar el teatro con su trabajo y él ha contestado que un buen creativo toma ese producto a fin de generar una esencia para apoyar a los artistas. Joaquín Gómez es el director actual de Bombín teatro, nacido en Gualeguaychú que toma la obra de Fiks y la contextualiza en su actualidad usando dentro de la misma elementos cotidianos e incluso proyectando la importancia de merchandising y los auspicios publicitarios (detalles propios y necesarios del teatro independiente). Su misión como productor y director es la de apoyar el desarrollo artístico, la investigación escénica y la difusión de la dramaturgia iberoamericana desde Gualeguaychú para con el resto del mundo. Ver en escena Un enemigo del pueblo permite sintetizar la controversia entre quién es el enemigo y quién es el amigo. Permite comprender que toda fuerza política acalla a un pueblo siempre que el pueblo se deje callar. En la asamblea, recurso estético y técnico del teatro, Stockman, el personaje principal, nos insta como espectadores a promover un pensamiento filosófico que nos aleje de la cotidiana y perversa mentira en la que estamos sumidos a la hora de votar. Votar como el c***… Se escucha un grito totalmente cargado de ira antes de finalizar el cuarto acto; fuerte!!!, pero real y eso es el sentimiento puro de Ibsen trasladado en la adaptación de Fiks y desarrollado en el cuerpo, en la psicología, en la piel, en las manos y en las emociones de ira que afloran de este médico, retratado por Joaquín Gómez, que no puede callar la verdad y que necesita encontrar no cómplices sino gente que piense a favor del pueblo, demás está decir pueblo del que él también forma parte. Ficha técnico artística Autoría: Henrik Ibsen Adaptación: Lisandro Fiks Versión: Lisandro Fiks Traducción: Lisandro Fiks Actúan: Roberto Bussano, Joaquín Gómez, María del Valle Strada, Gustavo Lencina, Delfina Larrivey, Ángeles Gómez. Escenografía y vestuario: Bombín Teatro Fotografía: Lucho Peralta Diseño gráfico: Valentina Malkotsoglou Música original: Lisandro Fiks Asistencia de dirección: Cristina Zapata Dirección de actores y puesta en escena: Joaquín Gómez Duración: 100 minutos Clasificaciones: Teatro, Adultos Próxima función: Viernes 18 de abril de 2025 – 21.30 hs Teatro Gualeguaychú Bombinteatrook - Reservas al 1121778378 (*) Ana María Dorregaray es profesora de Letras.
Ver noticia original