Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La trágica historia del "Isla de los Estados" y el recuerdo de un basavilbasense

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 03/04/2025 09:11

    El ARA "Isla de los Estados" (B-8), un buque logístico de apoyo de la Armada Argentina, fue testigo de un hecho trascendental durante la Guerra de las Malvinas. Construido en 1975 por la Sociedad Metalúrgica Duro Felguera en Gijón, España, el buque, de 3.900 toneladas, fue adquirido por la Armada Argentina en 1980 y renombrado. A partir de su incorporación, comenzó a prestar un servicio vital para el transporte entre las Islas Malvinas y el continente argentino. Con el acuerdo de comunicaciones entre Argentina y el Reino Unido, el ARA "Isla de los Estados" cumplió una importante misión: transportar ganado ovino desde las islas hacia Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz, y trasladar diversas cargas entre las islas y el continente. Su trabajo fue crucial para el abastecimiento en un contexto de tensiones crecientes con el Reino Unido. El 28 de marzo de 1982, el "Isla de los Estados" zarpó de Puerto Deseado para participar en la Operación Rosario, la invasión argentina a las Islas Malvinas. El buque llegó al archipiélago el 2 de abril, el mismo día en que Argentina recuperó las islas. Durante ese periodo, el ARA "Isla de los Estados" siguió operando en apoyo logístico para el Ejército Argentino, siendo un eslabón clave para las fuerzas en terreno. Sin embargo, el destino del ARA "Isla de los Estados" sería trágico. El 10 de mayo de 1982, a las 22:20, el buque fue atacado y hundido por la fragata HMS "Alacrity", en las aguas cercanas a la isla Cisne, en el estrecho de San Carlos. La fragata británica disparó 15 rondas de sus cañones de 114 mm, impactando en la carga de combustible y municiones del buque, lo que causó una explosión devastadora. Del total de 24 tripulantes, dos fueron rescatados por el ARA "Forrest". Lamentablemente, 15 tripulantes civiles marinos mercantes, tres miembros de la Armada Argentina, dos del Ejército Argentino, uno de la Fuerza Aérea Argentina y un integrante de la Prefectura Naval Argentina perdieron la vida en este ataque. Entre los fallecidos se encontraba Pedro Antonio Mendieta, un basavilbasense de corazón generoso y entregado a su patria. En un emotivo recuerdo, la Radio de Basavilbaso, FM RIEL, el 10 de mayo de 2012, evocó a las víctimas del ataque, pero destacó especialmente la memoria de Pedro Antonio Mendieta, un nombre que hasta entonces no había sido mencionado en las conmemoraciones de la gesta de Malvinas. Aunque la historia de Pedro, que desde que se fue de "Basso" vivió en Rafael Calzada en Buenos Aires, había permanecido oculta por años, un reciente mensaje de su sobrina, Mabel Mendieta, ha permitido conocer más sobre su vida. Pedro, hijo de Saturnino Guadalupe Mendieta (F 31/7/1984), obrero ferroviario, y María Godoy (F 18/06/1978), ama de casa, era el tercero de siete hermanos varones, además de tener dos hermanas. Mabel lo recuerda como un hombre de gran fe, generoso, alegre y profundamente devoto a su madre. "Él era la alegría de la familia", cuenta Mabel entre sollozos, añadiendo que Pedro tenía un amor inquebrantable por su madre, a quien adoraba. Su carácter y su decisión de servir a la patria fueron elementos que marcaron su vida. "Recuerdo que Pedro nos anunció que se iría a servir a la Patria, y aunque la familia se resistió, él estaba decidido", relata Mabel, quien describe la despedida como un momento de profunda emoción. "Pedro pasó por casa para despedirse, y en su mirada se reflejaba la sensación de que esa despedida era para siempre", rememora. "Durante años me preguntaba por qué tan pocos recordaban al 'tío Pedro'", comenta Mabel, emocionada al mencionar que el artículo sobre la historia de su tío publicado en la emisora de Basavilbaso la llevó a mandar un mensaje, lo que originó el posterior contacto telefónico. "Hoy siento la necesidad de compartir esta historia para que más personas conozcan a este gran hombre, que pudo haber visto la guerra desde su casa, pero eligió dar su vida por la Patria", dijo Mabel, quien admite no conocer Basavilbaso, pero recuerda haber escuchado el nombre del pueblo como el origen de su familia. Pedro Antonio Mendieta fue un hombre que podría haber vivido una vida tranquila, pero eligió servir con valentía a la Patria en defensa de su soberanía. Su historia, como la de tantos héroes anónimos, sigue viva en el corazón de su familia, y este humilde aporte a su recuerdo pretende ser una honra a su sacrificio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por