Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De cuánto son las jubilaciones mínima y máxima de ANSES en abril 2025

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 15:27

    Las jubilaciones en el país registraron un nuevo incremento (ANSES) En abril de 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó un nuevo esquema de pagos que incorpora ajustes por inflación y refuerzos extraordinarios para las principales prestaciones sociales. A través de un aumento del 2,40 % determinado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, sumado a un bono de $70.000 establecido por el Decreto 231/2025, el organismo actualizó los haberes destinados a jubilados, pensionados, titulares de asignaciones familiares, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE), pensiones no contributivas y beneficiarios de planes por desempleo. El calendario oficial detalla con precisión las fechas de cobro según la terminación del número de documento, diferenciando entre quienes perciben haberes mínimos y aquellos que superan ese umbral. La implementación de este esquema busca mitigar el impacto de la inflación sobre los ingresos previsionales y sociales, garantizando una distribución segmentada y progresiva de los refuerzos económicos. De cuánto son las jubilaciones mínimas y máximas en abril 2025 El ajuste aplicado para ese mes fue del 2,40 % (ANSES) Como se mencionó anteriormente, en abril de 2025, las jubilaciones en el país registraron un nuevo incremento, en línea con la actualización mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El ajuste aplicado para ese mes fue del 2,40 %, correspondiente a la inflación de febrero, y repercutió sobre todas las prestaciones que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además del aumento por movilidad, el Gobierno nacional dispuso el pago de un bono extraordinario de $70.000 para los beneficiarios de haberes mínimos, a través del Decreto 231/2025. Como resultado de esta medida, la jubilación mínima en abril se fijó en $285.792,67, pero aquellos titulares que perciben el haber más bajo recibieron un refuerzo adicional de $70.000, por lo que el monto total mensual alcanzó los $355.820,63. Esta suma representa el ingreso efectivo para un sector significativo de jubilados que dependen exclusivamente de la prestación básica sin otros complementos ni haberes contributivos adicionales. El bono también se otorgó de manera proporcional a quienes cobran montos superiores a la mínima, pero inferiores a $355.820,63, de modo que ningún beneficiario que califique para el refuerzo supere ese tope. Esta modalidad escalonada busca evitar distorsiones en la distribución del beneficio extraordinario y mantener una progresividad en el esquema de haberes. Por otra parte, el haber máximo vigente en abril ascendió a $1.923.114,11, cifra que corresponde a aquellos jubilados con mayor cantidad de años de aportes registrados y que no reciben el bono, ya que este solo fue destinado a quienes cobran haberes mínimos o cercanos a ese umbral. Esta diferencia entre los extremos del sistema previsional refleja la amplitud de la pirámide jubilatoria argentina, en la que conviven beneficiarios con trayectorias laborales muy dispares y niveles de ingresos altamente contrastantes. El esquema implementado para este mes continúa la línea de actualizaciones mensuales por inflación, que reemplazó al régimen de movilidad previa. En este contexto, el monto mínimo jubilatorio y la aplicación de bonos siguen siendo herramientas clave del Poder Ejecutivo para mitigar la pérdida del poder adquisitivo en un escenario de aceleración de precios. De esta manera, los montos de las jubilaciones para abril de 2025 son los siguientes: Jubilación mínima : $285.792,67 Jubilación mínima con bono : $355.820,63 Jubilación máxima: $1.923.114,11 Jubilaciones y pensiones: pagos según terminación del DNI ANSES organiza los pagos del mes según terminación de DNI para cada prestación (Facebook) Los titulares de jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo tienen las siguientes fechas de cobro: DNI terminados en 0: 9 de abril DNI terminados en 1: 10 de abril DNI terminados en 2: 11 de abril DNI terminados en 3: 14 de abril DNI terminados en 4 y 5: 15 de abril DNI terminados en 6: 16 de abril DNI terminados en 7: 21 de abril DNI terminados en 8: 22 de abril DNI terminados en 9: 23 de abril Para quienes superan el haber mínimo, el cronograma es el siguiente: DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril DNI terminados en 4 y 5: 28 de abril DNI terminados en 6 y 7: 29 de abril DNI terminados en 8 y 9: 30 de abril

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por