03/04/2025 00:41
03/04/2025 00:40
03/04/2025 00:39
03/04/2025 00:38
03/04/2025 00:36
03/04/2025 00:35
03/04/2025 00:33
03/04/2025 00:32
03/04/2025 00:31
03/04/2025 00:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/04/2025 02:39
Universitario de Perú atraviesa un gran presente en el ámbito local (créditos: Universitario) River Plate afrontará este miércoles su debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025 frente a Universitario de Perú, en un escenario que no le trae los mejores recuerdos: el Estadio Monumental de Lima. El encuentro se disputará desde las 21.30 horas, en un escenario que tendrá habilitado un aforo para 59.000 espectadores, según informaron las autoridades locales. A pesar del irregular presente del equipo de Marcelo Gallardo, la expectativa por una nueva edición del certamen continental se renueva entre los hinchas. Por su parte, el rival de turno llega con una racha que impone respeto. Universitario, actual bicampeón del fútbol peruano, atraviesa un notable presente en el torneo doméstico y acumula un récord sin precedentes en su historia: el viernes pasado derrotó 3-1 a Sport Huancayo y alcanzó las 20 victorias consecutivas como local en la liga nacional, superando su propia marca de 1989 y estableciendo una nueva cifra histórica para el fútbol del país incaico. La seguidilla comenzó en 2023 y se extiende hasta el presente, con el equipo dirigido por el argentino Fabián Bustos consolidado en la parte alta de la tabla, apenas dos puntos por detrás del líder Melgar. El conjunto crema mantiene una base estable desde la última temporada. Entre sus principales figuras se destacan el goleador Álex Valera, el lateral y capitán Aldo Corzo, y el extremo Andy Polo, con experiencia en la selección peruana. A ellos se suman otros habituales titulares como Jairo Concha y William Riveros, autores de los tantos en la victoria más reciente. En total, el equipo suma cuatro triunfos consecutivos en el campeonato local. No obstante, el último partido dejó secuelas importantes. Matías Di Benedetto, defensor central argentino, sufrió un desgarro y quedó descartado para el duelo ante River. También es duda el mediocampista Martín Pérez Guedes, que padeció un esguince de tobillo. Ambos jugadores eran piezas clave para Bustos, quien deberá reorganizar su esquema para recibir al conjunto argentino. Desde el lado millonario, el ánimo no es el mejor tras el empate con Rosario Central por la Copa de la Liga, resultado que profundizó las dudas sobre el rendimiento del equipo. “Hay que cambiar el chip”, declaró Marcelo Gallardo en la conferencia de prensa posterior al encuentro en el Monumental de Núñez. El Monumental de Lima, un escenario adverso para River Plate (Créditos: Universitario) River también buscará cortar una racha adversa en el Estadio Monumental de Lima, escenario en el que acumula tres derrotas. La más recordada fue la final de la Libertadores 2019, en la que cayó por 2-1 frente a Flamengo. En aquella ocasión, el conjunto argentino ganaba hasta el minuto 89, cuando Gabigol empató el encuentro y, tras un error defensivo, marcó el segundo en tiempo de descuento para dar vuelta el resultado. Fue un golpe que aún permanece fresco en la memoria del hincha riverplatense. Previamente, el Millonario ya había sufrido en el mismo estadio en fases de grupos: en 2008 cayó 2-0 ante San Martín de Porres, y al año siguiente volvió a perder ante el mismo rival, esta vez por 2-1. Así, el Monumental de Ate se transformó en un terreno históricamente adverso para el club argentino. A diferencia de su rendimiento en el torneo peruano, Universitario no exhibe la misma solidez en la Copa Libertadores. En la edición 2024, superó 2-1 a Liga de Quito, empató 1-1 con Junior y perdió 1-0 ante Botafogo en sus tres presentaciones como local. La marca de 20 triunfos consecutivos en casa, registrada entre 2023 y 2025, dejó atrás la mejor racha previa en el fútbol peruano, que pertenecía a Alianza Lima entre 1988 y 1989 con 19 victorias. Este contexto convierte a Universitario en un rival de cuidado, más allá de su rendimiento reciente en el plano internacional. El equipo de Bustos tiene argumentos para complicar a un River que, tras la eliminación en semifinales de la edición 2024 a manos de Atlético Mineiro, busca reencontrarse con su mejor versión. River iniciará su camino con la presión de revertir un inicio de año irregular pese al gran mercado de pases realizado, donde incorporó a un campeón del mundo como Gonzalo Montiel, a un bicampeón de América como Lucas Martínez Quarta y logró repatriar a Enzo Pérez y Sebastián Driussi. Además sumó a Giuliano Galoppo, Matías Rojas, Gonzalo Tapia y Kevin Castaño. La Copa Libertadores y el Mundial de Clubes son las principales prioridades para el Millonario en este 2025.
Ver noticia original