02/04/2025 12:31
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 11:30
Parana » Ahora
Fecha: 01/04/2025 06:31
El Tribunal Oral Criminal en lo Federal de Paraná condenó a siete años y seis meses de prisión efectivo, más el pago de una millonaria multa, a Jorge Dario Fernández Orué, acusado de ser el ideólogo del tráfico de dos toneladas de marihuana desde Misiones a Buenos Aires. El fiscal Federal José Candioti aseguró que el paraguayo era el jefe de un “emprendimiento criminal de gran envergadura”. Los jueces Noemí Berro, Emilce Rojas y Roberto López Arango acompañaron con su fallo la tesis acusatoria que formuló el fiscal federal, José Candioti, quien desde el inicio del debate aseguró que el paraguayo Orué no era un simple participante en un transporte de estupefacientes, sino que ocupaba un rol importante. En su alocución, Candioti sostuvo que Orué era el dueño del negocio, porque iba señalando qué ruta tomar, por dónde ir y mantenía contacto con los destinatarios de la sustancia en Buenos Aires, que tenía un valor de 4.652.000 dólares. También hizo hincapié en que el cargamento secuestrado fue el tercero más importante incautado en ruta en Entre Ríos. Y ahí le explicó al tribunal que de esas dos toneladas de marihuana se podían obtener más de 16 millones de dosis umbrales (porros). Remarcó Candioti el peligro para la salud pública; si esa droga llegaba a destino, era inconmensurable. Además, los jueces condenaron a Juan Antonio Lugo, a la pena de tres años y seis meses de prisión efectiva y aceptaron el abreviado firmado por Diego Espíndola. Estos dos acusados son de Chajarí al igual que el primer condenado por este hecho, el camionero Gastón Siandra. La acusación contra Lugo estuvo en las manos del fiscal Juan Sebastián Podhainy, quien detalló cuales fueron los movimientos que realizó el imputado para que el transporte de drogas se ejecute. El actual proceso proviene de la causa en la que Siandra fue hallado culpable en 2024 de trasladar 1.857 kilos de marihuana desde Misiones hacia Buenos Aires. La droga fue incautada el 25 de marzo de 2023 por Gendarmería Nacional en la Ruta 14, cerca de Concordia. Tras su detención, se confirmó que Siandra formaba parte de una estructura delictiva más amplia. Junto al camionero cayó Espíndola, que era el acompañante, y luego el comprador de la mandarina. La pesquisa reveló que la organización planeaba otro traslado de droga desde Formosa hacia Buenos Aires. Siandra siempre afirmó que el cargamento pertenecía a “Churri” y “Tío”. A pedido de Candioti, Gendarmería y el Juzgado Federal de Concordia fueron tras ese tal “Churri” y lo terminaron deteniendo el año pasado en Glew, provincia de Buenos Aires. Se trataba ni más ni menos que del paraguayo Fernández Orué, que estuvo implicado en la causa de “El Groso” Ortigoza, una organización criminal que tuvo el poder narco de la Villa 31, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los alegatos, los defensores plantearon la absolución de sus representados. La abogada Carolina Tejada, defensora de Orué, dejó planteado que irá en casación, ya que sostiene que su representado es inocente. Por su parte, la defensa oficial de Lugo, a cargo de Mauricio Zambiazzo, también rechazó la acusación como facilitador de su representado y pidió la absolución. Por su parte, Candioti logró probar su hipótesis acusatoria contra Jorge Dario Fernández Orué y otros dos implicados en el tráfico de dos toneladas de marihuana y logró que el Tribunal Oral Criminal en lo Federal de Paraná condene al paraguayo y a los dos entrerrianos cómplices. El fiscal acusó a Orué como coautor de transporte y pidió ocho años y dos meses de prisión por ser responsable de un emprendimiento criminal de real envergadura. Entre otros planes, el paraguayo tenía la idea de traficar droga desde otros puntos del país hacia Buenos Aires. Para Lugo, el fiscal solicitó cuatro años de cárcel por facilitación, ya que fue quien se encargó de realizar los trámites para la compra de fruta y conseguir la habilitación para circular. En tanto que para Espíndola el Tribunal aceptó el abreviado presentado al inicio del debate.
Ver noticia original