Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la construcción de El Infierno, la cárcel para presos de alto perfil en Piñero

    » El Sur Diario

    Fecha: 01/04/2025 04:30

    El Gobierno de Santa Fe inició el miércoles la construcción de la cárcel de alta seguridad El Infierno en Piñero, destinada a albergar a los presos de mayor peligrosidad de la provincia, principalmente narcos y sicarios. La nueva unidad penitenciaria contará con una capacidad de 1.152 internos y estará finalizada en septiembre de 2026. Con una inversión de más de $109.000 millones, la obra busca fortalecer la seguridad penitenciaria y reducir el impacto del crimen organizado en la región. "El año que viene este lugar va a estar terminado y en pleno funcionamiento", afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, quien destacó que el penal permitirá aislar a los delincuentes más peligrosos y evitar que sigan operando desde la cárcel. Estructura y tecnología de El Infierno El Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (CERIAP) estará ubicado detrás de la Unidad Penitenciaria N° 11 de Piñero y se construirá sobre un predio de 30 hectáreas. Contará con cuatro minipenales, cada uno con 288 celdas individuales de hormigón premoldeado, distribuidas en pabellones de dos plantas. En total, el complejo tendrá 12 pabellones con capacidad total para 1.152 internos. El penal estará rodeado por un doble muro perimetral de 10 metros de altura y 1.800 metros de extensión, con torres de vigilancia cada 70 metros y una torre central de 36 metros para monitoreo a 360 grados. Además, incluirá sistemas de inhibición de señales, vigilancia con cámaras de alta tecnología y armamento especializado para evitar fugas. El ingreso al penal contará con un edificio de "gobierno general" donde se realizarán los controles y admisiones. Para garantizar la seguridad, se implementarán tres tipos distintos de escáneres que permitirán un control minucioso del acceso. Clasificación de internos y seguridad La secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri, explicó que los reclusos serán categorizados en grupos de 12, evaluando su peligrosidad, nivel de seguridad necesario y género. "Esta estructura nos permitirá reducir el riesgo de que sigan delinquiendo desde adentro y evitará la cooptación de nuevos delincuentes", señaló. Cada módulo tendrá patios individuales, boxes de comunicación sin contacto físico y un sistema de atención médica intramuros para minimizar traslados. Además, contará con un helipuerto y áreas específicas para conferencias y visitas controladas. Objetivo: descomprimir el sistema penitenciario Cococcioni destacó que "tras cuatro años de paralización en seguridad penitenciaria, recibimos un sistema colapsado. Pasaremos de 6.000 plazas carcelarias a más de 16.000, evitando el hacinamiento y asegurando que no queden presos en comisarías". El Infierno es parte de un plan de infraestructura penitenciaria que incluye la construcción de otras dos unidades para reclusos de menor peligrosidad en el mismo predio, próximas a licitarse. Estas cárceles complementarán la estrategia provincial de segmentación de reclusos según su nivel de peligrosidad, optimizando la seguridad y la gestión penitenciaria. Un modelo penitenciario de máxima seguridad El diseño de esta prisión de alta seguridad está inspirado en modelos internacionales que buscan minimizar la interacción entre reclusos para evitar conflictos y mantener un control estricto sobre su accionar. La distribución en pequeños grupos y las medidas de monitoreo constante pretenden reducir la capacidad operativa de los delincuentes más peligrosos, impidiendo que sigan liderando actividades delictivas desde el encierro. Con esta obra, Santa Fe busca dar un paso clave en la lucha contra el crimen organizado, apostando por un sistema penitenciario más seguro y eficiente que contribuya a la pacificación de la provincia y la reducción del delito.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por