Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Juicio a los Kiczka: un inicio de debate marcado por pruebas crudas, alegatos y pedidos de nulidad

    » Elterritorio

    Fecha: 01/04/2025 04:14

    Comenzó el juicio oral contra el exdiputado Germán Kiczka y su hermano mayor Sebastián, acusados de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi). En una jornada que se extendió casi 6 horas en el Palacio de Justicia, las partes expusieron sus alegatos de apertura y la fiscalía pidió la nulidad de pruebas presentadas fuera de término por la defensa. El abogado del exdiputado insistió en su desvinculación de los cargos lunes 31 de marzo de 2025 | 22:30hs. Foto: Marcelo Rodríguez El Salón de Usos Múltiples del Palacio de Justicia en la ciudad de Posadas fue el epicentro de la primera audiencia pública en el juicio oral contra el exdiputado por el partido Activar, Germán Kiczka, y su hermano mayor Sebastián. Están acusados por el delito de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi), además de que el mayor ellos enfrenta cargos por abuso sexual simple en detrimentro de una joven de 15 años. Se prevé que mañana continúe el debate desde las 8:30 en el mismo sitio, con la presencia de los primeros testigos, aunque a puertas cerradas. Mientras que la siguiente jornada abierta al público será el 16 de abril -fecha en la que se estima se conocerán las sentencias-. En una jornada lluviosa que duró casi 6 horas, este lunes la fiscalía encabezada por Martin Rau del Tribunal Penal 1 y Vladimir Glinka por el Tribunal 2, dieron lugar a una extensa exposición donde remarcaron, con datos y emoción, la gravedad del material probatorio encontrado en los dispositivos vinculados a los Kiczka. Destacaron que las víctimas serían, en muchos casos, menores de 9 años. “Germán ha jugado a ser político y fue claramente imputado por un delito de mucha gravedad”, comenzó su alocución el fiscal Rau. No obstante, de la jornada también se destacaron las posturas críticas de las defensas -cuyas representaciones están divididas, ya que Gonzalo De Paula interviene por Germán, y Eduardo Paredes lo hace por Sebastián-. Es que cuando fue su momento de tomar la palabra, De Paula insistió en desligar a su cliente de los cargos y de haber facilitado archivos Masi. En esa línea, sostuvo que “esta defensa va a probar, descartando la Acer, que el resto de todo el material secuestrado no contiene ningún tipo de elemento de distribución y facilitación de contenido Masi. Porque Masi son menores de 18 años”. Un momento que acaparó gran parte de la atención en la sala fue la lectura del testimonio de la víctima de abuso sexual por parte de Sebastián Kiczka. "Me obligaba a hacer sentadillas y me tocaba la pierna diciendo que estaba más fuerte", describió la joven en su declaración que figura en el expediente leído este lunes. "Me decía que tenía que pesarme y que tenía que ir a su casa porque él tenía balanza. Me decía que le mande fotos pero no me animé. Él si me pasó fotos desnudo", precisó. Desvincular del cargo al exdiputado El debate que comenzó pasadas las 8:40 y se extendió hasta las 13:45 de este lunes lluvioso, estuvo signado por la lectura minuciosa de las acusaciones y del expediente de elevación a juicio. En esa primera exposición se desglosaron múltiples pruebas -entre ellas, el hecho de que Germán habría facilitado 913 archivos Masi y tenía en su poder 52 subcarpetas con contenido vinculado a menores de 13 años-. Lo leído dio pie a los alegatos de apertura de la Fiscalía, quienes no escatimaron en exponer la gravedad de los archivos hallados en los dispositivos peritados. “El material me dolió en el alma -reconoció personalmente Rau-. Nadie necesita hacer un estudio pertinente para darse cuenta de que son menores de edad, incluso menores de 8 o 6 años”, remarcó. Por su parte, el fiscal Glinka -dirigiéndose al Tribunal presidido por Gustavo Bernié- sostuvo que “de este lado vamos a estar contando la verdad, pero no garantizo que del otro lado van a hacer lo mismo”, alegando que podría haber intentos de manipulación por parte de la defensa. La parte acusatoria trabajó en un expediente, que supera las 90.000 hojas, con gran volumen de pruebas digitales. En el escritorio enfrentado, los acusados y sus defensores escuchaban con atención. Cuando fue su turno, De Paula comenzó explicando por qué su cliente debería ser absuelto del cargo. “En un hecho culposo puede embestir a alguien con el vehículo del doctor Rau. Pero por ese hecho el dueño del auto no puede hacerse cargo. En este caso sucedería lo mismo”, ejemplificó el abogado de Germán. Al tiempo que cuestionó los allanamientos y secuestros de los dispositivos electrónicos en la casa de los padres de Kiczka en Apóstoles. “Para ese entonces, ya todo el municipio habría escondido las computadoras”, señaló. Desde el inicio del juicio, su postura se dejó ver en pocos minutos. De Paula defendió que “se va a probar, descartando la Acer (equipo que se le atribuye de ocupar a Sebastián), que el resto de todo el material secuestrado no contiene ningún tipo de elemento de distribución y facilitación de contenido Masi”. Pidieron internación para Sebastián A escasos metros de Germán estaba Eduardo Paredes, quien defiende los intereses de Sebastián Kiczka, el mayor de los acusados. En su alocución, el defensor insistió en que a su cliente se le evite una pena y, en su lugar, reciba atención psicológica para tratar lo que, en entrevistas previas, describió como una “compulsión” por los menores de edad. También reconoció la existencia de archivos Masi en poder del acusado. “En una carta, Sebastián se hace cargo de los contenidos encontrados en la computadora (...). Desde enero, cuando se descubre el contenido hasta junio, no fue ni citado”, cuestionó. Paredes intentó exponer ante el Tribunal que “Sebastián necesita la intervención profesional de psicólogas y que sea interdisciplinaria”. Por eso, para él “sería un grave error aplicarle una pena y no una medida de seguridad”. Pedidos preliminares de Fiscalía Previo al cierre de la primera audiencia pública de este juicio, el fiscal Rau argumentó ante el Tribunal que se citen a nuevos testigos que no expusieron su declaración, entre ellos el del diputado provincial Pedro Puerta. Por otro lado requirió que la menor que habría sido abusada por Sebastián Kiczka en 2023 declare en audiencia, y que dos de los testigos que se prevé se presenten este martes brinden su declaración por escrito. Por su parte, Glinka pidió la nulidad de la admisión de pruebas, por ser -a su consideración- contradictorias a lo que dictaminó el Tribunal en cuanto a los tiempos para presentar estas medidas. Ya que, argumentó, la defensa ofreció un perito de parte una vez terminada la etapa de instrucción, lo que calificó de “inoportuna”. Como informó El Territorio, se prevé que en el primer día de abril se presenten los primeros testigos -de 67 citados durante todo el juicio- a partir de las 8:30 de la mañana. La audiencia será a puertas cerradas en el SUM del Palacio de Justicia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por