02/04/2025 12:31
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 12:30
02/04/2025 11:30
» Elterritorio
Fecha: 01/04/2025 04:12
En la lectura de la presentación del caso, la secretarÃa del Tribunal N° 1, Lucrecia Castillo, resolvió que las audiencias referidas a la apertura, la formulación de alegatos y el veredicto serán de acceso público; sin embargo el resto de los debates serán a puertas cerradas como asà también se ordena la anonimización de las personas involucradas para evitar la revictimización. lunes 31 de marzo de 2025 | 8:40hs. Foto: Marcelo RodrÃguez Juicio histórico. Con un mega operativo policial y sala llena, propio de uno de los casos más relevantes del paÃs del último año, arrancó el debate oral contra los hermanos Germán - ex diputado - y Sebastián Kiczka, acusados de delitos relacionados con la distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). Además, Sebastián enfrenta una acusación adicional por abuso sexual simple contra una menor de edad. En la lectura de la presentación del caso, la secretarÃa del Tribunal N° 1, Lucrecia Castillo, resolvió que las audiencias referidas a la apertura, la formulación de alegatos y el veredicto serán de acceso público; sin embarbo el resto de los debates serán a puertas cerradas como asà también se ordena la anonimización de las personas involucradas para evitar la revictimización. El debate oral se lleva adelante en las instalaciones del Palacio de Justicia. El juicio contará con la declaración de al menos 67 testigos, aunque el número podrÃa variar. Está previsto que finalice el 16 de abril. El enjuiciamiento que marca un precedente en Misiones, al convertirse en el primer juicio público por tenencia y distribución de Masi en la provincia, tiene previsto llevarse a cabo por 13 dÃas en el SUM del Palacio de Justicia de Posadas, donde el Tribunal Penal Uno, conformado por el magistrado Gustavo Bernie -presidente- y los jueces Viviana Cukla y César Antonio Yaya como vocales, determinará las culpabilidades de los apostoleños. De ser hallados culpables, los Kiczka podrÃan recibir una condena de 15 años de prisión efectiva. La primera jornada de juicio que sienta en el banquillo de los acusados a los hermanos apostoleños comenzó pasadas las 8:30 de este lunes, como estaba previsto, con la lectura del requerimiento de elevación a juicio y la apertura de alegatos llevada a cabo por la fiscalÃa -a cargo de Martin Rau y Vladimir Glinka- y por la defensa, representada por Gonzalo De Paula -defendiendo los intereses de Germán- y Eduardo Paredes -defensor de Sebastián-. En tanto, como informó El Territorio, la jornada de esta mañana es una de las dos audiencias en las que el público podrá tener acceso al debate oral que busca esclarecer la causa de pedofilia que conmocionó al paÃs y que tiene como acusados al ex legislador y a su hermano desde el pasado agosto. La otra jornada pública, de los 13 dÃas pactados, será el próximo 16 de abril. DÃa en el que se prevé se expongan los alegatos de las partes y se dé el veredicto del Tribunal. La investigación inicial se basó en una dirección IP, que posteriormente permitió identificar a los imputados. "Hasta el momento del allanamiento, no habÃa nombres, solo una dirección IP. A través de la investigación, se determinó que el titular del servicio de internet era el padre de los acusados, lo que llevó a la identificación de los hoy imputados", habÃa explicado el fiscal MartÃn Rau, del Tribunal Penal N°1.
Ver noticia original