02/04/2025 09:31
02/04/2025 09:31
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 09:30
02/04/2025 08:52
» Diario Cordoba
Fecha: 01/04/2025 02:30
La Diputación de Córdoba impulsa un proyecto estratégico para modernizar la red hidráulica del sur de la provincia, con una inversión inicial de 22 millones y que beneficiará a 280.000 habitantes de la Subbética, la Campiña y el Guadalquivir occidental. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, en la presentación de la primera fase de esta iniciativa, que consta de tres actuaciones, y que consistirá en sustituir la actual red de conducción desde el pantano de Iznájar a la planta potabilizadora desde la que parten los distintos ramales para dar servicio a los municipios y núcleos poblacionales del sur de la provincia. Fuentes ha explicado que esta primera fase, cuyo periodo de alegaciones ha concluido y estará licitada en abril, cuenta con un presupuesto de 9,8 millones de euros (IVA incluido) y cubrirá 7,85 kilómetros entre Iznájar y la planta de Casilla del Monte. La actuación consistirá, prácticamente, en sustituir la tubería actual de fibrocemento —obsoleta y con graves fugas— por una nueva infraestructura de 1.000 milímetros de diámetro, triplicando el caudal de suministro (de 700 a 1.200 litros por segundo). Ahorro y más presión Por su parte, el gerente de Emproacsa, Manuel Martín, ha indicado que la nueva tubería de fundición dúctil —con revestimiento anticorrosivo y 14 conexiones a depósitos— reducirá las pérdidas actuales del 30% a menos del 5%. «Además de ahorrar agua, recortaremos costes de mantenimiento en un 40%», ha afirmado. La infraestructura incluirá soluciones innovadoras, como el hincado de tuberías bajo la carretera A-344 para evitar impactos ambientales. Otras fases Paralelamente, Fuentes ha informado de que se está desarrollando la segunda fase, con un presupuesto de 11,8 millones. Actualmente, "se encuentra en proceso de actualización del proyecto técnico para garantizar su perfecta sincronización con la primera", ha indicado el presidente de la Diputación, quien ha remarcado que "queremos que ambas fases estén acompasadas". La tercera fase, que completaría los 30 kilómetros de tubería, depende de la financiación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), con la que la Diputación mantiene negociaciones activas. «Es una obra vital para 280.000 personas. Confiamos en que la CHG se sume pronto a este esfuerzo colectivo», ha insistido el presidente. Plazo de ejecución Cada fase tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, según ha destacado el jefe de Ingeniería Civil de la Diputación, Sebastián Miranda. La previsión es que la primera fase esté operativa a finales de 2025, mientras que la segunda, que espera licitarse en los próximos meses, podría concluir en 2026. «Si logramos financiación para la tercera fase, el proyecto global estaría completado en 2027», ha añadido Miranda. Una vez realizado el proyecto completo se pondrá punto y final a los problemas de cortes de agua recurrentes en verano: solo en 2023 se registraron un total de 300 incidencias en el sur de la provincia por el mal estado de la red, ha indicado el presidente de la Diputación. Al respecto ha señalado que hay algunos tramos "donde la antigüedad es de 50 años y en otros de 30". El también presidente de Emproacsa ha criticado la dejadez en la que ha estado esta infraestructura hidráulica, al igual que las del resto de la provincia, durante los mandatos anteriores.
Ver noticia original