02/04/2025 04:37
02/04/2025 04:36
02/04/2025 04:34
02/04/2025 04:33
02/04/2025 04:32
02/04/2025 04:31
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
02/04/2025 04:30
» LT 3
Fecha: 31/03/2025 17:12
El abogado querellante de la causa Vicentin, el doctor Gustavo Feldman en contacto con LT3 brindó detalles de cómo continúa la situación judicial de los directivos de la compañía que el pasado viernes,recibieron un pedido de 120 días de prisión preventiva. “Los que ahora están al frente de la empresa, Bugain y los otros directores, también están imputados por asociación ilícita.Bugain dijo, tres de los cuatro personas que llegaron detenidos a esta audiencia resultan imprescindibles hoy en día para Vicentín porque forman parte de lo que se conoce como la alta gerencia”, comenzó diciendo Feldman. En otro tramo de la conversación, el abogado querellante indicó que esa afirmación de Bugin, fue “un reconocimiento explícito de que seguían manejando la compañía y que si no los prisionizaban la iban a seguir manejando e iban a seguir pasando las cosas que pasaron. La venta ficticia y la licuación del dinero producto de esa venta del avión,la extracción de fondos para fines personales, la autoindemnización, es decir, cuánta tropelía vinieron cometiendo hasta acá”, detalló. Por otra parte, aseguró que “los fiscales tardaron unos 20-25 minutos en explicar puntualmente esta operación, pero básicamente utilizaron la trama de las empresas controladas y vinculadas, ese es el próximo gran hito de esta investigación, la cuestión de las empresas controladas y vinculadas”. Consultado sobre cómo debe continuar el devenir de la empresa, Feldman indicó que “la empresa tiene que seguir adelante, yo supongo que hoy a la mañana lo van a pedir, hay que pedir lo que se llama la intervención plena, con desplazamiento de la directiva de la empresa. Hay que ir a este estadio, la empresa ya está en manos de los interventores que designó o que designó el juego y el concurso, no hay otra manera, y avanzar rápidamente al crackdown”, aseguró el abogado. Por último agregó que la estimación de la deuda es de 1.400 millones de dólares a nivel concursal, y la estimación del desfalco está en el órden de los 700 y los 800 millones. Escucha la nota
Ver noticia original