Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El SIBER revela un panorama diverso para la siembra de granos finos en la campaña 2025/26

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 31/03/2025 14:43

    Según el SIBER, la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos presenta un escenario diverso: el lino lucha por mantenerse, las brassicáceas atraen interés y el trigo consolida su posición. A poco de dar inicio la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el Sistema de Información de la (SIBER) ha revelado sus análisis sobre las perspectivas de siembra de lino, brassicáceas y trigo, cultivos clave para la región. Lino: un cultivo histórico con desafíos El lino, un cultivo tradicional en la provincia, experimentó en el ciclo 2024/25 una superficie de siembra de 6.600 hectáreas, la cuarta más baja de los últimos 25 años. Según el SIBER, los productores se muestran poco incentivados debido a la cotización actual de 330.000 $/t, lo que implica un rendimiento de indiferencia con arriendo de aproximadamente 1.200 kg/ha, cifra superior al promedio de la última década (1.051 kg/ha). Ante este escenario, se prevé que la superficie de siembra se mantenga en niveles similares al ciclo anterior. Brassicáceas: un interés creciente En cuanto a las brassicáceas (colza, carinata y camelina), el SIBER observa un mayor interés por parte de los productores, lo que sugiere una tendencia alcista. Se estima que la superficie de siembra superaría levemente las 20.000 hectáreas, en comparación con las 17.300 hectáreas cultivadas el año pasado. Trigo: el protagonista invernal El trigo, principal cultivo invernal en Entre Ríos, ha demostrado su fortaleza en las últimas campañas, superando las 600.000 hectáreas sembradas y alcanzando un rendimiento promedio provincial superior a 3.100 kg/ha en los últimos cuatro años, incluso con escasas precipitaciones. Las tendencias actuales indican una buena recarga hídrica del perfil del suelo, lo que beneficia al cereal. A pesar de los márgenes ajustados y los rendimientos de indiferencia elevados, las cifras históricas recientes sugieren que son alcanzables. Por lo tanto, el SIBER proyecta que la superficie de siembra de trigo se mantendrá similar a la de los últimos dos años. En resumen, el SIBER anticipa un panorama diverso para la siembra de granos finos en Entre Ríos, con un lino que enfrenta desafíos, unas brassicáceas en ascenso y un trigo que mantiene su protagonismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por