Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Educación emocional: proyectos proponen incorporarla en escuela

    Parana » Uno

    Fecha: 31/03/2025 13:32

    La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Entre Ríos tratará dos iniciativas para incorporar la Educación Emocional a la currícula de las escuelas La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Entre Ríos tratará dos iniciativas para incorporar la Educación Emocional a la currícula de las escuelas “Se entiende por Educación Emocional al proceso educativo, continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objeto de capacitar para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social”, señala un proyecto que debatirá la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de Entre Ríos esta semana. Son dos las iniciativas para incorporar la Educación Emocional a la currícula de las escuelas de la provincia, iniciativa de las legisladoras Susana Pérez y Mariana Bentos, ambas del bloque Juntos por Entre Ríos. La propuesta de Bentos insta a desarrollar, a través de la enseñanza formal, habilidades socioemocionales como el conocimiento de uno, la motivación y el aprovechamiento productivo de las emociones . También a brindar herramientas para reconocer sentimientos y gestionarlos, así como también a promover procesos de comunicación que favorezcan el clima institucional y contribuyan a la resolución de los conflictos. Busca, en ese sentido, prevenir problemas dentro de las escuelas, que pueden atentar contra la integridad de la comunidad que la habita. Educación emocional escuelas.jpg “La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento. Ahora bien, para alcanzar dicha inteligencia, es precisa una educación emocional previa, entendiendo por ésta el ‘proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas'”, fundamenta la diputada citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Educación emocional.jpg La ley presentada por Pérez es similar, incorporando también la formación docente en Educación Emocional, a través de “áreas de investigación, desarrollo y evaluación de los procesos que implican esta nueva mirada ante las emociones”. Y acota: “Las acciones que se instrumentarán estarán a cargo de profesionales, técnicos y docentes con formación específica y con capacitación pedagógica, en función de los contenidos que se aprueben. Deberá pensarse no solo en la dimensión escolar sino también en la dimensión comunitaria, ya que los padres y la familia en general esta directamente involucrada en los cambios del manejo de las emociones que se desean realizar“. En ambas iniciativas la autoridad de aplicación es el Consejo General de Educación, refiere Bicameral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por