Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alemania: Más hacia la derecha y en mano de las corporaciones

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 31/03/2025 07:33

    ¿Y quién es Friedrich Merz, el próximo canciller de Alemania? Cuando fue contratado en 2004 como asesor principal de la firma de abogados lobistas internacionales Mayer Brown, ayudó a cerrar acuerdos mediante los cuales inversores de EE. UU. compraron las principales empresas alemanas. No pasó mucho tiempo antes de que BlackRock «fichara» directamente a Merz. Bajo su influencia, BlackRock se convirtió en uno de los principales accionistas de empresas alemanas como Deutsche Bank, Volkswagen, BMW y Siemens. Pero su intervención encubierta no se limitó a promover la enajenación de las empresas de bandera alemana, sino que facilitó reuniones entre el director ejecutivo de BlackRock y políticos alemanes para diseñar políticas que favorecieran no a la nación alemana, sino a la multinacional de la que es CEO. ¡Viva el nacionalismo alemán! Pero no todo termina allí. Merz es un firme partidario de la desregulación y la privatización de los sistemas de previsión social, en beneficio, cuando no, de BlackRock. Es un firme opositor al salario mínimo y a las leyes contra el despido injustificado. Milei tiene quien le escriba. ¡Los alemanes, tan orgullosos ellos, han puesto al zorro en el gallinero! (Nosotros hemos puesto dos zorros, ¿o no?). El resultado fue la venta y reestructuración de miles de empresas alemanas, lo que implicó recortes de puestos de trabajo y congelamiento de salarios. Además, Merz es supervisor de varias corporaciones, como las farmacéuticas, los medios de comunicación y, por supuesto, la guerra, que es un plato favorito de BlackRock, aprovechándose de los países en conflicto para arrancarles privilegios sobre sus territorios, como en el caso de Ucrania. A sus 69 años, Friedrich Merz tendrá que improvisar una coalición de partidos dispares. Hoy se presenta en la práctica con un eslogan al estilo Trump: «Hacer que Alemania vuelva a ser grande» («wieder nach vorne», en español «de nuevo hacia adelante», intentando atraer votos a «Alternativa para Alemania» y desplazando a su partido hacia la derecha en cuestiones de inmigración (discriminación racista, le dicen). En 2021, Merz, con un saldo bancario abultado y dos aviones privados, regresó a la política como líder de la CDU. Como es fácil de deducir, su filosofía política está firmemente arraigada en el neoliberalismo. Suele encubrir sus objetivos con promesas de reducir la burocracia y atraer inversores extranjeros, pero en realidad este doble discurso corporativo está diseñado para ocultar su énfasis en las soluciones del sector privado a los problemas sociales. Merz es un firme partidario de la privatización de los sistemas de bienestar social, en beneficio de empresas como BlackRock. ¿Recuerdan las AFJP de Menem? Es difícil de creer que un hombre de Davos, como lo es Merz, sea una preocupación para los alemanes comunes. Un hombre de Davos es siempre un hombre de Davos, y su larga historia de representación de industrias poderosas, como los sectores químicos, financieros y metalúrgicos, lo demuestra. Cabe recordar que la CDU ha recibido millones de euros en «donaciones» de campaña de los mismos intereses empresariales que Merz representó en el pasado, más que cualquier otro partido. Por lo tanto, para los lobistas alemanes y globales, tener a Merz, un excolega, como canciller es como un sueño hecho realidad. Es como si Paolo Rocca en Argentina colocara a su mano derecha como presidente. Pero es tal la desfachatez neoliberal de este personaje que su postura ideológica lo ha llevado a traicionar a su propia nación, alineándose con EE. UU. en cuestiones como la voladura del gasoducto Nord Stream, que le proporcionaba gas natural a toda Europa desde Rusia a bajo precio. Cuando en 2022 Biden ordenó la voladura del gasoducto, perseguía dos fines: primero, evitar que Alemania resurja como potencia industrial en competencia con EE. UU.; y segundo, desfinanciar a Rusia al comienzo de la guerra, para luego vendérselo a Europa a un precio tres veces más caro. Su ideología rusófoba lo llevó a apoyar ese atentado que nunca se investigó. Ahora bien, en estos momentos Washington y Trump dieron un giro de 180 grados e incluso están, sin ser aliados con Rusia, en franca conversación de alto al fuego, con perspectivas de alcanzar una paz definitiva. ¿Cuál va a ser la posición de Merz en esta ocasión? De lo que estoy seguro es que se ha sumado al coro de delirantes como Macron y el primer ministro inglés, en prolongar la guerra para no ser «convidados de piedra» en el reparto del botín que representa Ucrania, en la que BlackRock ya se había adelantado comprándole a Zelensky millones de hectáreas, pero que ahora están bajo dominación rusa. A Trump le conviene la posición conservadora de Merz por los vínculos financieros y corporativos de EE. UU. y su arraigado atlantismo, lo que coloca a Merz en una buena posición para convertirse en «el vasallo en jefe» de EE. UU. en esta nueva era posliberal. Y también pondría a Alemania de nuevo al mando de una Unión Europea que es económicamente más débil y militarmente envalentonada, aunque siga a la deriva. En la última reunión de la Unión Europea, de 27 países convocados, solo asistieron 6. Merz se auto percibe como el próximo líder de la autonomía alemana y europea, pero en realidad es una fachada, ya que la nueva dinámica solo serviría a las élites europeas y de Estados Unidos. Las primeras seguirán alimentando el miedo a Rusia como medio para justificar un mayor gasto en defensa (porque siempre hay que construir un «enemigo», ¿vio?) y para ello desvían fondos de gastos sociales, legitimando la continua represión en democracia, como está pasando en muchas ciudades de Europa. En cuanto a las segundas, seguirán beneficiándose de la dependencia de Europa con respecto a EE. UU. y con Merz para ayudar a que el capital estadounidense siga canibalizando a Europa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por