01/04/2025 19:00
01/04/2025 18:57
01/04/2025 18:56
01/04/2025 18:54
01/04/2025 18:52
01/04/2025 18:51
01/04/2025 18:50
01/04/2025 18:48
01/04/2025 18:48
01/04/2025 18:46
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 31/03/2025 03:03
Entre enero y marzo de 2025, Entre Ríos registró 31 muertes en accidentes viales, según datos del Observatorio de Seguridad Vial provincial. Si bien la cifra refleja una disminución respecto al mismo período en 2023 (42 fallecidos) y 2024 (34 víctimas), las rutas nacionales 12 y 14 siguen siendo las más peligrosas, concentrando más de la mitad de los siniestros fatales. El informe destaca que, de los 175 accidentes graves ocurridos, 24 terminaron en decesos, con un total de 420 personas involucradas. El análisis por departamentos muestra que Paraná lidera con 9 muertes, seguido por Diamante (5), Colón (4) y Concordia (3). En contraste, Villaguay, Nogoyá, San Salvador, Feliciano y Federal no reportaron víctimas fatales en este período. Los días domingos fueron los más críticos, con el 25% de los accidentes mortales, mientras que miércoles y jueves resultaron los menos riesgosos. Además, el 54% de los siniestros ocurrieron de día, un cambio respecto a 2024, cuando predominaron los casos nocturnos. El perfil de las víctimas revela una marcada disparidad de género: los hombres fallecidos triplicaron a las mujeres. La mayoría tenía entre 15 y 44 años, grupo etario que representó más de la mitad de los decesos. En cuanto al tipo de accidentes, las colisiones entre vehículos fueron las más frecuentes (63%), seguidas por atropellos (17%) y choques contra objetos fijos (12%). Los despistes y vuelcos registraron el 4% de los casos cada uno. Respecto a los medios de transporte involucrados, el 40% de las víctimas viajaba en auto, el 30% en moto y el 13% en camionetas. Los peatones y ciclistas representaron el 13% y 3% de los fallecidos, respectivamente. Estos datos subrayan la vulnerabilidad de los usuarios no motorizados y la necesidad de reforzar medidas de protección en las rutas más transitadas. A pesar de la leve mejora en las estadísticas, las autoridades advierten que los números podrían ajustarse, ya que el informe considera como víctimas fatales a quienes fallecen en el lugar o dentro de los 30 días posteriores al siniestro. La reducción de accidentes en la ruta provincial 11, que había sido crítica en 2024, sugiere que las intervenciones en infraestructura y controles podrían estar dando resultados, aunque el desafío sigue siendo consolidar políticas que prevengan tragedias en las vías más conflictivas. Noticia vista: 187
Ver noticia original