Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay: el primer marcapasos colocado exitosamente en un perro fue en la Universidad Pública

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 30/03/2025 14:21

    Así lo anunció la Facultad de Ciencias Veterinarias (FVET) de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR). Policarpo es un perro de 13 años, que fue rescatado por Paula Montagne en el año 2012. Ella lo describió ante los medios uruguayos como un perro juguetón y alegre, que comenzó con desmayos, cansancio y caídas. Finalmente, le diagnosticaron una arritmia grave, condición potencialmente mortal. Por eso lo acercó a una consulta especializada en cardiología en el Hospital Veterinario de la FVET. La cirugía se realizó en interconsulta con cardiólogos de humanos, siguiendo los pasos de un caso similar en México. El marcapasos quedó puesto en la nuca y Policarpo, el perro, se encuentra retomando su comportamiento habitual. El marcapasos utilizado es reciclado de una persona. El Dr. Alejandro Benech, docente de la Facultad de Veterinaria y responsable de la consulta de cardiología, llevó el caso al Dr. Alejandro Cuesta, cardiólogo humano para iniciar las gestiones que culminaron con la colocación exitosa del marcapasos de larga duración en Policarpo. «Me comuniqué con el Dr. Cuesta porque en Uruguay no hay profesionales de la veterinaria con el entrenamiento para realizar la cirugía», compartió el Dr. Benech, quien afirmó que la cirugía es cara por los aparatos que se necesitan, pero no resulta complicada. Tras recibir asesoramiento de colegas en México, que habían atravesado un caso similar, el Dr. Cuesta adaptó la técnica quirúrgica a la anatomía canina con la colaboración del equipo veterinario, ofreciéndose a colocar el marcapasos sin recurrir a aparatos costosos que hubieran imposibilitado la concreción de la cirugía. Además de los doctores Benech y Cuesta, participaron el Dr. Gonzalo Peluso (cardiología humana) y los licenciados en neumocardiología, Leonardo De León y Pablo Marichal. Desde la Facultad de Veterinaria el equipo estuvo compuesto por Natalie Ruiz (cardiología), Grazziana Cigliuti (cirugía), Camila Nan (anestesia), Carolina Muñoz (enfermería) y Carolina Viera (instrumentista). «El marcapasos quedó puesto en la nuca, en un bolsillo muscular que se sutura. Antes de colocarlo, un técnico lo comanda desde una computadora para enviar los impulsos por minuto que necesitan. En el último registro se vio que estaba a 95 latidos por minuto, que es perfecto para este perro. Según explicaron los especialistas, el marcapasos se calibró con un voltaje mínimo para estimular y no sobrepasar la capacidad del músculo», contó Benech. Desde la Udelar afirman que el histórico logro abre puertas en la cardiología veterinaria del país, siendo un precedente para nuevas intervenciones en animales y reafirmando el compromiso con la innovación y el avance en la salud de todas las especies. «Ahora ya sé que lo conseguimos. Accediendo a marcapasos, técnicos/as que los comandan y entrenando a nuestros cirujanos y nuestras cirujanas, lo podemos hacer en Facultad como parte de los servicios», aseguró Benech, proyectando un futuro prometedor. (FVET – Educación Uruguay)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por