01/04/2025 11:04
01/04/2025 11:02
01/04/2025 11:00
01/04/2025 10:59
01/04/2025 10:56
01/04/2025 10:55
01/04/2025 10:54
01/04/2025 10:53
01/04/2025 10:52
01/04/2025 10:51
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 30/03/2025 13:32
Los alumnos de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca crearon un portal para hacer más eficientes las ayudas para Bahía Blanca conectando en forma directa a gente que necesita una colaboración específica con los vecinos o entidades que puedan prestársela para encarar la reconstrucción de la ciudad luego de la trágica inundación del último 7 de marzo. La página se encuentra en el dominio bahiaayuda.com.ar. La ayuda que falta, la ayuda que llega El portal ofrece, como novedad, la posibilidad de registrar qué cosas específicas se necesitan en distintos puntos de la ciudad como así también quiénes pueden brindar esos elementos o en qué sitio de la ciudad es posible conseguirlos. El sitio marca con precisión en un mapa de la ciudad los lugares más críticos en materia de pedidos de ayuda, los sitios donde ya se ha prestado colaboración y las personas que ofrecen movilidad propia para trasladar gente o insumos. Además, tiene un lugar en el que se pueden visualizar los centros de distribución y donación, así como los sitios que requieren voluntarios para trabajar. También cuenta con links hacia sitios de búsqueda de mascotas y patentes. Los creadores La página fue creada por Hernán Pérez Olivera, de 27 años y Marco Valla Zanardi, de 26, ambos estudiantes de la ingeniería en sistemas de información. El sitio ya recibió 20 mil visitas y hasta el martes tenía 293 solicitudes de ayuda, 332 ofertas de colaboración y 82 personas anotadas con movilidad propia. Marco Valla Zanardi señaló que "la idea es conectar a la gente que ofrece ayuda y especificar de qué tipo es la misma con otras personas que necesitan esa ayuda en especial". "Además, tiene un mapa con todas las direcciones que precisan ayuda y con la descripción de las características que la misma debe tener", agregó. "Nuestra idea era conectar la gente que ofrece ayuda con la que necesita ayuda. En la página se puede buscar dentro de todas las ofertas de ayuda, en caso de que la necesiten. Además, tiene un mapa con todas las direcciones de los lugares donde se requiere colaboración, con los datos para ponerse directamente en contacto", explicó Marco.
Ver noticia original