Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vicentin: pidieron prisión preventiva para los cuatro ex directivos detenidos

    » Santafeactual

    Fecha: 30/03/2025 13:00

    Fiscales detectaron que con fondos de la firma le pagaban millonarias facturas a sus abogados (Ilharrescondo, Cuenca y Amor) que no trabajan para la compañía, y las finanzas para no quedar presos por estafas. La Fiscalía de Delitos Complejos solicitó la prisión preventiva por un periodo de 120 días para cuatro ex directivos de la agroexportadora Vicentin, quienes enfrentan cargos por fraude y asociación ilícita. Los implicados son Omar Scarel, Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze. La solicitud fue presentada durante una audiencia que comenzó el jueves por la tarde y continuó este viernes. Después de la imputación, se debatirá la petición de la fiscalía, y se espera que la audiencia pueda ser suspendida nuevamente por un cuarto intermedio, según fuentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El MPA sostiene que la asociación ilícita en cuestión tenía como líderes a Buyatti, Macua, Scarel y Gazze, mientras que otros acusados son considerados miembros y beneficiarios de dicha organización. Entre los imputados se encuentran también Máximo Javier Padoan, Cristian Andrés Padoan, Martín Sebastián Colombo Boschi, y varios integrantes de la familia Vicentin, entre otros. La detención de los ex directivos de Vicentin fue ordenada la semana pasada por la Fiscalía de Delitos Económicos, que investiga desde 2020 a los principales responsables de la empresa, con sede en Avellaneda, Santa Fe. El caso se refiere a un entramado de fraude y asociación ilícita, y a finales de 2023, el fiscal Miguel Moreno solicitó penas de hasta 17 años de prisión para varios de los acusados, incluyendo a Buyatti, Macua, Gazze y Scarel. En mayo de 2023, la fiscalía imputó a estos ex dirigentes, acusándolos de haber formado una organización ilícita para ejecutar varios delitos, entre ellos fraudes, estafas y mala administración. Este nuevo desarrollo en el caso surgió tras la presentación de pruebas por parte de accionistas minoritarios de Vicentin, quienes intentaron sumarse como querellantes. Aunque su pedido fue rechazado por la justicia, la Fiscalía de Delitos Económicos revisó la información proporcionada y descubrió irregularidades relacionadas con el uso de fondos de la compañía para cubrir gastos personales de los directivos, como honorarios de abogados por aproximadamente 1,5 millones de dólares, y la facturación de vuelos aéreos utilizando una aeronave propiedad de la empresa. El fiscal Sebastián Narvaja, al revisar los documentos, corroboró las anomalías y ordenó las detenciones, justo en un momento en el que la atención recaía sobre Omar Scarel, ex presidente de Vicentin, quien había sido mencionado en la declaración de Carlos Vaudagna, exjefe de la AFIP, en relación con un esquema de corrupción. Vaudagna admitió que favoreció a Vicentin al impedir que se investigara la apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones, lo que resultó en un perjuicio al fisco por un monto superior a los 143 millones de pesos entre 2016 y 2019. Además, reconoció que intervino ante funcionarios de la AFIP para evitar que se impugnara el ajuste fiscal a la empresa y para reducir su impacto, con el objetivo de impedir que la empresa enfrentara una denuncia penal. La situación para los exdirectivos de Vicentin es cada vez más grave, ya que estas maniobras demuestran que, estando en libertad, habrían seguido beneficiándose con el dinero de una empresa que atraviesa una profunda crisis económica. A esta causa penal se le suma el concurso de acreedores de Vicentin, que se encuentra en una situación aún más delicada, después de que la Corte Suprema de Santa Fe anuló el 18 de febrero pasado la homologación del acuerdo con los acreedores. Fuente: Agencias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por