01/04/2025 05:59
01/04/2025 05:57
01/04/2025 05:56
01/04/2025 05:56
01/04/2025 05:55
01/04/2025 05:55
01/04/2025 05:55
01/04/2025 05:54
01/04/2025 05:54
01/04/2025 05:54
» Elterritorio
Fecha: 30/03/2025 03:10
En la última semana, la causa que investiga el intento de homicidio de Ana Oleynicak (54) sumó nuevas pericias de ADN con las distintas prendas secuestradas y ropas del acusado. domingo 30 de marzo de 2025 | 0:30hs. Nicolás Yamaguchi (26) fue imputado por intento de homicidio criminis causa. //Fotos: Marcelo Rodríguez. En la tarde del pasado martes 11 de febrero en el barrio El Palomar de Posadas se descubrió una terrible escena en el domicilio de Ana María Oleynicak (54), una vendedora de joyas que fue encontrada con múltiples heridas de arma blanca y tirada en el interior de su domicilio que se estaba incendiando. Con el correr de las investigaciones y gracias al aporte de la propia víctima, el ataque a la mujer de 54 años comenzó a tener como sospechoso a Nicolás Yamaguchi, un suboficial de 26 años que era conocido y cliente de la vendedora, quien presuntamente tenía una deuda justamente por una compra de alhajas a la mujer. El exsuboficial fue apartado de la fuerza provincial y desde entonces permanece detenido e imputado por intento de homicidio. En tanto, en la última semana -luego de un mes y medio del brutal ataque- mediante fuentes judiciales, El Territorio pudo consignar que las pesquisas se abocaron a la comparación de muestras genéticas de las prendas del acusado y el análisis de ADN en las prendas de ropa secuestradas del interior de la vivienda de la mujer, ubicada sobre la calle Pedro Méndez de la capital provincial. La vendedora de joyas yacía en el piso de su vivienda del barrio El Palomar. En ese marco, el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas y las partes del caso -fiscalía y defensa del acusado- esperarán que en los próximos días se pueda acceder a los resultados de los exámenes que pueden determinar o no la autoría del único sospechoso por intento de homicidio que tuvo lugar en la propiedad de Oleynicak. Asimismo, según fuentes con acceso al expediente, este medio pudo saber que la defensa -a cargo del abogado Federico Tilli- considera importante los resultados de los cotejos de ADN para poder continuar con distintos pedidos correspondientes al proceso judicial que se encuentra en instrucción, como puede ser una solicitud de ampliación de indagatoria. Lo último sería una gran novedad, considerando que en su primera oportunidad para dar su versión de los hechos, Yamaguchi optó por guardar silencio y limitarse a escuchar los elementos en su contra. Ataque brutal Como viene informando este medio, el feroz ataque que sufrió Ana Oleynicak fue advertido por autoridades policiales cerca de las 17 del pasado martes 11 de febrero. Vecinos del barrio El Palomar habían alertado minutos antes que las llamas consumían parte de la vivienda de la comerciante. Ante esto personal de la División de Bomberos Zona Sur y de la Dirección Comando Táctico Especial ingresaron al domicilio, luego de romper la puerta de acceso que estaba cerrada con llave. La escena con la que se encontraron fue alarmante. La vendedora de joyas yacía en el inmueble malherida y afectada por el humo del fuego que consumió parte de su hogar -parte de la cocina y una de las habitaciones-. Horas posteriores el informe médico concluyó que Ana María sufrió 22 puñaladas en sus extremidades superiores, cuello y en el tórax. Lesiones que llegaron a perforar un pulmón. Principal sospechoso En relación al principal sospechoso, en la noche del lunes 17 de febrero se presentó ante la Unidad Regional de Bernardo de Irigoyen, Nicolás Yamaguchi (26), para luego ser trasladado a la capital provincial para ser puesto a disposición de la Justicia. El acusado fue imputado por intento de homicidio criminis causa. Sobre su vínculo con el caso, su nombre comenzó a estar en la mira luego de que distintas pistas en el comienzo de las pesquisas apuntaran a él. La primera de las alertas fue entregada por la propia víctima. Ana María, cuando logró ser rescatada de su casa que se estaba incendiando. En uno de sus suspiros antes de desvanecerse y ser trasladada al hospital expresó el apodo de su presunto atacante: “Fue el Japonés, fue el Japonés”. Sobrenombre por el cual es conocido el exagente. Ya con su nombre en la lista de sospechosos, lo que afianzó a Yamaguchi en la causa es que él mismo, de forma sospechosa -aproximadamente dos horas después de que lograran rescatar a la mujer- habría denunciado ante la Comisaría Segunda que sufrió un robo en su domicilio ubicado en el barrio Ingar de la capital provincial, y que por esa razón presentaba lesiones en sus manos y brazos. Con esta denuncia, y después de tener en su poder los certificados médicos que avalaban sus lesiones, en la mañana del miércoles 12 el sospechoso realizó una solicitud de licencia por enfermedad, pedido que aparentemente no fue aceptado. Por lo que desde ese momento se encontraba como desertor. Finalmente, en la mañana del jueves la Jefatura de la Policía de Misiones separó de la fuerza al suboficial de 26 años. En ese contexto, la Dirección de Homicidios y otras unidades investigativas comenzaron distintos procedimientos para ubicar y detener al exagente investigado en la causa.
Ver noticia original