Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una ONG uruguaya denuncia que UPM oculta los efectos del último derrame de ácido sulfúrico

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 29/03/2025 17:13

    Un nuevo derrame de productos químicos en UPM (ex Botnia) en la planta de Fray Bentos, ubicada frente a Gualeguaychú, motivó al Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) a advertir por la falta de transparencia de la compañía finlandesa, que ha optado por no brindar información al respecto. El vocero de la organización, Raúl Viñas, adelantó que es muy probable que la descarga haya sido mayor a la declarada. Además, cuestionó el monitoreo de las instalaciones y la falta de control sobre los productos químicos en tránsito, asegurando que las autoridades han sido cómplices al ocultar incidentes anteriores similares. “El principal desafío es que no hay información real de lo sucedido. Lamentablemente, desde el punto de vista simbólico es un hecho importante, como fue la presencia del ministro de Ambiente, el subsecretario y el director de la Dinacea (Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental) en el lugar a 24 horas del derrame, técnica y políticamente no agrega nada o termina siendo contraproducente”, opinó. Desde el Movus hacen notar que “hasta el momento, no tenemos ningún informe del ministerio” sobre el hecho y que la comunicación de la empresa “no se reflejó en la web de UPM Uruguay hasta al menos 48 horas después del derrame”. “Tenemos información de personas que participaron en la limpieza y que nos dicen que el derrame sucedió a partir de la rotura de un caño y que la bomba del barco siguió trabajando, o sea, arrojando ácido sulfúrico, por un período superior a 10 minutos. Así, el volumen derramado sería mucho mayor a lo declarado por la empresa”, expuso el ambientalista. “Antes de que el ministro concurriera al lugar, le aconsejamos que pidiera o exigiera las grabaciones de video de las cámaras que UPM tiene en el muelle donde supuestamente sucedió el derrame. También le pedimos al ministro que solicitara el manifiesto de carga del barco, que atracó en el puerto de UPM el lunes a las 10 de la mañana, comenzando con las descargas de diferentes productos y, para las 17 horas, cuando estaba realizando la de ácido sulfúrico, se produjo el derrame. Vemos con preocupación que, sin un informe del ministerio, el funcionario se apresuró a repetir lo que dijo la empresa: que el derrame había sido totalmente controlado, que habían sido mil litros y que se habían recuperado 500. Agregó que lo preocupaba un ‘goteo’ que se habría producido de una válvula defectuosa. Si eso se comprobara, yo me preocuparía más por los 500 litros de los cuales no se sabe qué pasó”, afirmó Viñas.“Este tipo de situaciones son fuertes llamados de alerta sobre aquellas cosas que no se están haciendo correctamente. En Movus le damos importancia a que estas cosas se sepan. Ya hemos tenido experiencia del ocultamiento de situaciones similares por parte de UPM. Así, más allá de procurar la información más fidedigna, trabajamos en su divulgación y difusión para que se conozcan los hechos reales y no solamente las edulcoradas versiones que dan las empresas”, sostuvo a continuación. En cuanto a ser escuchados por las autoridades uruguayas, desde Movus dicen mantener una “relación fluida” desde hace más de 15 años, “pero eso no quiere decir que sea una buena relación, ya que muchas veces operamos con puntos de vista diferentes y tenemos discusiones francas”, concluyó el representante de la entidad. Fuente: Ahora El Día / Prensa Movus Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por