01/04/2025 03:37
01/04/2025 03:35
01/04/2025 03:35
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:34
01/04/2025 03:32
01/04/2025 03:31
01/04/2025 03:31
01/04/2025 03:31
» Misioneslider
Fecha: 29/03/2025 15:24
Perspectivas sobre la inflación en Argentina El Gobierno apuesta a una inflación mensual cercana al 2% y se entusiasma con alcanzar cifras inferiores en los próximos meses. Sin embargo, la inercia de los precios en marzo, con un aumento del 4% en alimentos, ha alejado por ahora esta previsión optimista. Las proyecciones de los economistas apuntan a una inflación por encima del 2,5% en marzo, con perspectivas que se mantienen al alza. A pesar de las expectativas del Gobierno, expertos como Sebastián Menescaldi de Eco Go proyectan un aumento del 2,7% para marzo, con posibles impactos en abril debido a cuestiones cambiarias. La incertidumbre sobre el acuerdo con el FMI y la volatilidad en los mercados paralelos han contribuido a mantener la inflación en niveles altos en un mes estacionalmente complicado como marzo. Los precios de los alimentos, particularmente en verduras y carnes, han sido los principales impulsores de la inflación en los últimos meses. Desafíos para la desaceleración inflacionaria Los economistas advierten que la desaceleración de la inflación enfrenta obstáculos como la puja distributiva, la inestabilidad cambiaria y los aumentos de servicios y tarifas. Factores estacionales como los precios de las verduras y la incertidumbre en el mercado cambiario dificultan alcanzar niveles de inflación por debajo del 2%, según Claudio Caprarulo de Analytica. La incertidumbre en el mercado cambiario, la brecha cambiaria y los aumentos de servicios podrían ralentizar la desaceleración de los precios en los próximos meses, según Guido Lorenzo, economista. Retos y perspectivas futuras A pesar de los desafíos presentes, los expertos creen que la macroeconomía argentina debería continuar su proceso de desinflación si se mantiene el rumbo de la política económica. El desafío principal reside en mantener la estabilidad cambiaria y sortear las dificultades que puedan surgir, manteniendo una interacción equilibrada entre el precio del dólar y los bienes y servicios en general. Jeremías Morlandi de Thesis Consulting estima que la inflación seguirá por encima del 2% en abril debido a la volatilidad en los mercados financieros y los aumentos de tarifas. En resumen, la inflación en Argentina sigue siendo un desafío debido a factores internos y externos que dificultan la desaceleración de los precios, manteniendo la incertidumbre sobre el rumbo futuro de la economía del país.
Ver noticia original