01/04/2025 02:57
01/04/2025 02:57
01/04/2025 02:56
01/04/2025 02:56
01/04/2025 02:54
01/04/2025 02:54
01/04/2025 02:53
01/04/2025 02:53
01/04/2025 02:52
01/04/2025 02:52
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 29/03/2025 02:45
Se presentó la 10º Feria Regional de la Salud En una conferencia de prensa realizada en la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER en Concepción del Uruguay, se presentó oficialmente la 10º Feria Regional de la Salud, que se llevará a cabo el próximo 8 de abril en el predio de la casa de estudios. Del encuentro participaron el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, Mg. Gregorio Etcheverry; el secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Od. Nicolás Angelini; el director del Hospital J.J. de Urquiza, Dr. Pablo Lombardi; la directora del CAPS “Dr. Bartolomé Giacomotti”, Dra. Daniela Pertus; y el director del CAPS Bajada Grande, Bioq. Manuel Verdún. Un evento para fortalecer la salud comunitaria Durante la conferencia, las autoridades destacaron la importancia de esta feria como un espacio de promoción de la salud y prevención de enfermedades. El decano Gregorio Etcheverry subrayó la articulación de la Facultad con organizaciones, efectores de salud, docentes y estudiantes, haciendo hincapié en la calidad académica y en la necesidad de fortalecer la promoción de la salud en la comunidad. Por su parte, Nicolás Angelini resaltó la participación de las distintas áreas de su cartera, que estarán presentes en la feria para informar a la comunidad sobre las alternativas de atención en salud y las acciones preventivas que se desarrollan durante el año. Desde el ámbito de la atención primaria, Daniela Pertus valoró la feria como una oportunidad para visibilizar los servicios de salud disponibles en el primer y segundo nivel de atención, acercando a la población las propuestas del centro de salud. El director del Hospital J.J. de Urquiza, Pablo Lombardi, enfatizó el papel clave de la formación en salud en la región. “La gran mayoría de los residentes médicas/os, enfermeras/os y obstétricas/os se han formado en la Facultad de Ciencias de la Salud. La feria permite que la comunidad conozca lo que hacemos y refuerza un sistema de salud que busca mejorar constantemente la atención a la población”, expresó. Finalmente, Manuel Verdún destacó el trabajo en equipo e interinstitucional que se ha fortalecido a lo largo de los años, permitiendo consolidar un evento de gran impacto para la región. Una feria para resignificar la salud Bajo el lema “Desde Concepción por la Salud”, la feria propone un espacio participativo y comunitario con el objetivo de empoderar a la población en el cuidado de la salud y promover la articulación entre instituciones educativas, organizaciones gubernamentales y sociales, municipios y la comunidad en general. El evento busca trascender el enfoque tradicional centrado en la enfermedad, promoviendo una visión integral de la salud como un proceso dinámico y positivo. Para ello, se llevarán a cabo: Talleres educativos y demostraciones prácticas. Actividades interactivas y lúdicas para el aprendizaje significativo. Asesoramiento sobre acceso a servicios de salud, vacunación y prevención de enfermedades crónicas. “Viví la UNER” estará presente Para acercar la experiencia universitaria a estudiantes secundarios y público en general, la feria contará con la presencia de las nueve unidades académicas de la UNER, que difundirán su oferta educativa a través de Viví la UNER. Esta propuesta invita a conocer de cerca las carreras, disciplinas y actividades de la Universidad, propiciando la curiosidad y el descubrimiento entre futuros ingresantes mediante dinámicas lúdicas e interactivas. Villaguay también tendrá su Feria En este marco, el próximo 24 de abril se llevará a cabo la 4º Feria de la Salud en Villaguay. Organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud, la Municipalidad, el Hospital Santa Rosa y la Dirección Departamental de Escuelas, el evento se desarrollará en la Plaza Ramírez. De esta manera, ambas ferias se consolidan como espacios clave para la promoción de la salud y la construcción de comunidades más saludables, inclusivas y comprometidas con el bienestar colectivo.
Ver noticia original