Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empanadas de pastel de papa

    » AgenciaFe

    Fecha: 29/03/2025 02:19

    Las empanadas son una de las tradiciones más importantes de la gastronomía argentina. Aunque las más comunes son las de carne o pollo, muchos se animan a probar otros rellenos, y así nació, para sorpresa de muchos, la empanada de pastel de papa. ¡Leíste bien! Se trata de una empanada con el clásico relleno del pastel de papa: carne picada y puré. En vez de servirla en un plato, como acostumbramos con esa deliciosa comida, esta versión se come con las manos, y queda de 10. Si todavía no la probaste, quizás sea el momento. Es una receta fácil, rápida y, si seguís los pasos bien, es casi seguro que conquista a cualquiera. Receta de empanadas de pastel de papa: qué lleva de lleno Las empanadas de pastel de papa se preparan con ingredientes simples pero llenos de sabor. La base de la receta es muy similar a la de las empanadas tradicionales, pero con la particularidad de usar carne picada -es común optar por este tipo de carne, pero algunas provincias prefieren cortarla a cuchillo-. Las empanadas de pastel de papa se volvieron un furor en los últimos tiempos (Archivo). Para hacer aproximadamente dos docenas de empanadas, vas a necesitar los siguientes ingredientes: 700 g de carne picada. 1/2 kg de papas. 2 cebollas grandes. 1/2 ají verde. 1 rama de cebolla de verdeo. 2 huevos duros. 2 cucharadas de aceite. Aceitunas a gusto. 1 cucharada de caldo casero concentrado. Sal. Cúrcuma. Pimienta negra. Condimento para pizza. Orégano. Ají molido. 24 tapas de empanadas. El paso a paso para cocinar la mejor empanada de pastel de papa Se comienza preparando el relleno . En una sartén, colocar la cebolla, el verdeo y el ají picados en una cucharada de aceite. Se cocinan hasta que estén tiernos. Una vez que las verduras estén listas, agregar la carne picada y el caldo (con media taza de agua). Se condimenta con sal, cúrcuma, pimienta negra, condimento para pizza, orégano y ají molido. Se cocina durante al menos 30 minutos, hasta que la carne esté bien cocida y los sabores se integren. Mientras la carne se cocina, pelar las papas y ponerlas a hervir en trozos junto con una cucharada de caldo concentrado hasta que estén muy tiernas. Una vez cocidas, escurir y pisar para hacer un puré. Agregar una cucharada de manteca y dos cucharadas de leche y reservar. Rallar los huevos duros y picar las aceitunas . Armar las empanadas . Sobre cada tapa de empanada se coloca una cucharada de puré, un poco de huevo rallado, aceitunas picadas y el preparado de carne (que debe estar frío). Se hace el repulgue y, para darle brillo, se pinta con leche o huevo batido. Empanadas argentinas: cómo son según las provincias Las empanadas son uno de los platos más representativos de la gastronomía argentina, y cada provincia tiene su versión particular que refleja la identidad y los sabores regionales. Si bien son populares las de jamón y queso o pollo, las de carne, al horno o fritas, son las indiscutidas y las que varían según el lugar, con diferentes ingredientes y técnicas. A lo largo del país, se debate cuál es la mejor, si la salteña, la tucumana, la santiagueña, la sanjuanina o la jujeña. A continuación, te contamos qué diferencia a cada una: Empanada salteña Pequeñas, jugosas y muy sabrosas, estas empanadas tienen un relleno de carne cortada a cuchillo, papa, huevo duro, cebolla, pimiento y especias como el pimentón y el comino. Se sirven con la tradicional salsa picante “llajua”. Empanada tucumana Considerada por muchos la reina de las empanadas, el relleno lleva matambre cortado a cuchillo, cebolla, pimiento, huevo duro y especias. Su característica más destacada es que se cocinan en horno de barro, lo que les da un sabor ahumado único y una jugosidad incomparable. Las empanadas, preparadas con diferentes ingredientes, y cocinadas al horno o fritas, son una de las tradiciones culinarias más importantes de Argentina (Imagen ilustrativa). Empanada santiagueña Son grandes y generosas. Su relleno incluye carne cortada a cuchillo, cebolla, pimiento, aceitunas y pasas de uva, con el toque de comino y pimentón. Tienen un sabor muy característico y suelen ser más grandes que el resto. Empanada sanjuanina Son similares a las mendocinas pero con un toque más dulce, gracias a la mayor cantidad de pasas de uva. Algunas incluso llevan un poco de azúcar en el relleno, lo que les da un sabor único que las distingue. Empanada jujeña Este tipo de empanada se caracteriza por el uso de carne de llama o cordero, papa, arvejas, cebolla y especias andinas. A veces, se les agrega queso de cabra, lo que les otorga un sabor muy especial. Son típicas de la región de la puna.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por