31/03/2025 05:39
31/03/2025 05:38
31/03/2025 05:38
31/03/2025 05:38
31/03/2025 05:37
31/03/2025 05:37
31/03/2025 05:37
31/03/2025 05:36
31/03/2025 05:36
31/03/2025 05:35
Villaguay » Infor-villaguay
Fecha: 28/03/2025 09:38
Gisela Riuli, presidenta del aeropuerto de Sauce Viejo, alertó sobre la falta de controlador aéreo que dejó a 97 pasajeros sin indicaciones para aterrizar, exigiendo respuestas de autoridades nacionales «No había controlador aéreo“, denunció Gisela Riuli, presidenta del Directorio del Aeropuerto de Sauce Viejo, al referirse al incidente que dejó en vilo a los 97 pasajeros de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, que no pudo aterrizar por falta de comunicación con la torre de control. El hecho ocurrió cuando la aeronave, que había partido desde Aeroparque, se vio obligada a sobrevolar durante aproximadamente una hora la zona del aeropuerto santafesino sin recibir autorización local para el descenso. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la tarde, que cuenta con la conducción de Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. En este contexto, Riuli profundizó sobre los factores que originaron una situación crítica en términos de seguridad operacional, y exigió respuestas concretas por parte de los organismos nacionales responsables del control aéreo. Según relató Riuli, el aeropuerto de Sauce Viejo es administrado por un ente autárquico provincial, que opera en coordinación con organismos nacionales como la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). El horario operativo habitual es de 7:00 a 22:00, y antes de cada operación, el equipo de seguridad operacional realiza una recorrida para verificar condiciones y solicitar autorización a la torre. “Nuestro equipo salió a hacer la recorrida habitual antes de la operación y pidió autorización a torre. Torre no respondió. Se reiteró el pedido. Ante la ausencia de respuesta se activa un protocolo interno y se empieza a preguntar qué estaba sucediendo”, detalló. Mientras desde tierra se indagaba sobre la falta de comunicación, el avión de Aerolíneas ya había despegado de Aeroparque y se encontraba en vuelo. Al momento de solicitar autorización para aterrizar en Sauce Viejo, el comandante se encontró con la misma situación: “una negativa”, es decir, una ausencia total de respuesta desde la torre de control. Según explicó la funcionaria, desde ANAC central se informó que en ningún momento estuvo comprometida la seguridad operacional porque el piloto se mantuvo en comunicación constante con las torres de Ezeiza y Paraná, esta última, la más cercana a Sauce Viejo. Sin embargo, Riuli fue categórica al advertir que el procedimiento estándar requiere la intervención del controlador local. “El comandante estaba esperando que desde la torre de control correspondiente a este aeropuerto se le dieran las indicaciones. Pero en teoría, y digo en teoría porque hay una investigación en curso, no había controlador aéreo en ese momento. Es decir, no había respuesta porque no había nadie en la torre”, remarcó. La gravedad de la situación fue reconocida incluso por los organismos nacionales. “La misma semana, desde su órgano central se lo catalogó como un incidente grave”, reveló Riuli, quien exigió de forma inmediata explicaciones formales y que se tomaran medidas correctivas. La presidenta del aeropuerto confirmó que las dos empleadas que debían estar prestando servicio no se encontraban en sus puestos. “Sabemos que no estaban. Pedimos las explicaciones y no nos las dieron de forma formal hasta hoy, cuando tuvimos una reunión telefónica con ANAC central. Nos manifestaron que iniciaron una investigación y que se abrieron sumarios administrativos a ambas empleadas”, afirmó. La investigación, explicó Riuli, estará destinada a determinar responsabilidades y a esclarecer por qué no hubo personal en funciones durante un horario operativo y con un vuelo en curso. “Esto no es simplemente una demora de vuelo. Acá hay cuestiones de seguridad operacional que son muy relevantes. Es un hecho grave que no tiene que repetirse”, insistió. La aeronave, según contó Riuli, finalmente pudo aterrizar sin daños ni heridos, aunque la situación generó un fuerte malestar entre los pasajeros. “La aeronave venía con pasajeros full: 97 personas. Y tenía que llevar a otros 97 de regreso a Aeroparque. Fue una situación muy tensa”, afirmó. En varios tramos de la entrevista, Riuli volvió a enfatizar que el hecho atenta directamente contra las normas básicas de aviación civil impuestas por organismos internacionales: “Todos sabemos que los aeropuertos tienen normas nacionales e internacionales, que son estándares mínimos para garantizar la aeronavegación. Esto va más allá de un error humano: hubo una falla estructural en el cumplimiento de funciones básicas”. Al ser consultada sobre la posibilidad de causas médicas o imprevistos que hayan podido justificar la ausencia, Riuli indicó que hasta el momento no se brindaron argumentos formales. “No es justificativo. Se trata de una función que nunca puede estar descubierta. Además, siempre hay dos personas por turno. No podés no tener a nadie en torre”, agregó. Las palabras de la presidenta del aeropuerto de Sauce Viejo generan interrogantes sobre la organización y control del tráfico aéreo en terminales fuera del AMBA. “Nosotros necesitamos saber exactamente qué pasó. Y sobre todo, necesitamos garantías de que no vuelva a pasar. Esto afecta la confianza de los pasajeros, la imagen del aeropuerto y compromete la seguridad”, concluyó.
Ver noticia original