31/03/2025 04:15
31/03/2025 04:14
31/03/2025 04:13
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
31/03/2025 04:10
» Misioneslider
Fecha: 28/03/2025 07:41
Los bingos en la Provincia de Buenos Aires: un negocio millonario Es una actividad que está en retirada por la irrupción imparable del juego online, las plataformas (legales e ilegales) y alguna promocionada pérdida de prestigio por su veta adictiva. Pero los bingos en la Provincia, sobre todo en los grandes centros, resultan un filón que los operadores se resisten a abandonar y tienen vínculos estrechos con la política de distintos municipios. La importancia de los bingos en la Provincia En Buenos Aires funcionan 45 en 32 municipios. Más allá de los tradicionales juegos de cartones, estos centros mantienen enchufadas más de 20 mil máquinas tragamonedas que son la real fuente de ingresos, aportando casi un tercio de la recaudación que ingresa a Loterías de la Provincia. El año pasado, el organismo recaudó poco más de $190 mil millones, demostrando la magnitud del negocio. Los actores principales en el negocio de los bingos Es un negocio millonario en el que participan grandes jugadores del mundo de las apuestas. La empresa española CODERE es uno de los actores principales, con el manejo de 14 bingos en la provincia. Otro grupo importante es MIDAS, de la familia del empresario Jorge Pereyra, que maneja varios centros en zonas clave como Ciudadela, Caseros, Hurlingham, Merlo y Bahía Blanca. El empresario Daniel Mautone, vinculado al ex jefe de Gabinete provincial Martín Insaurralde, también administra cinco bingos en la provincia. La vinculación entre Insaurralde y el Instituto de Loterías y Casinos es estrecha, demostrando la relación entre el juego y la política en la Provincia. Las críticas a la instalación de bingos en ciertos distritos Los vecinos de Escobar, por ejemplo, rechazan la instalación del bingo en su distrito debido a la asociación con la profundización de situaciones de vulnerabilidad social. Según un informe del ex diputado Walter Martello, en el conurbano están radicadas 27 salas de bingos, con altos niveles de NBI en esas zonas. Un panorama controvertido La presencia de los bingos en la Provincia de Buenos Aires es un tema controvertido que combina intereses económicos, políticos y sociales. Si bien son una importante fuente de ingresos para Loterías de la Provincia y para los operadores, también generan críticas y preocupaciones en relación con la adicción al juego y su impacto en comunidades vulnerables. En resumen, los bingos en la Provincia de Buenos Aires siguen siendo un negocio millonario que involucra a importantes actores del mundo de las apuestas y la política. Sin embargo, su presencia genera debates y cuestionamientos que ponen en tela de juicio su impacto en la sociedad. Es necesario seguir analizando de cerca este tema para garantizar un equilibrio entre el entretenimiento, la regulación y la protección de los ciudadanos.
Ver noticia original