31/03/2025 03:31
31/03/2025 03:18
31/03/2025 03:18
31/03/2025 03:17
31/03/2025 03:17
31/03/2025 03:16
31/03/2025 03:16
31/03/2025 03:14
31/03/2025 03:13
31/03/2025 03:13
Parana » Plazaweb
Fecha: 28/03/2025 05:40
En declaraciones al programa "Amanece… que no es poco", que se emite de lunes a viernes de 6 a 8hs. por RADIO PLAZA (94.7), el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Leonardo Portela, se refirió a los obstáculos y limitaciones que enfrenta el poder Judicial e hizo una fuerte interpelación a la dirigencia política con respecto a la falta de políticas públicas para dar respuesta y solución a las problemáticas sociales que terminan, en muchos casos, en conflictos en la Justicia. "En algún momento hay que encarar la crisis de fondo y ponerle la tapa a la olla y empezar a decir 'por dónde arrancamos', porque esto no va a poder seguir siendo mucho tiempo más así. A uno se le da la oportunidad una vez al año de decir algo, por eso también quizás sale con los tapones de punta y dice un montón de cosas y de quejas, pero esto se habla permanentemente durante el año", dijo el juez en alusión a su mensaje de apertura del año judicial 2025. Consultado por la relación con el gobernador Rogelio Frigerio y la postura del mandatario respecto a las demandas que se plantean desde el poder Judicial, Portela dejó traslucir consideraciones críticas hacia la política en general: "Él entiende mis necesidades y yo entiendo que para él no son prioridades. Yo lo entiendo a eso. Pero lo que pasa es que están viendo la película de una manera distinta, no la están entendiendo". En ese marco, dijo -en referencia a la dirigencia política y funcionarios- "ellos se alegran si nosotros metemos gente presa y nosotros no nos alegramos si metemos gente presa (porque) significa que hay gente en la calle cometiendo delitos, que hay gente que no tiene trabajo, que hay gente que tiene la cultura de la violencia, que no le tiene miedo a la policía, que no le tiene respeto a las instituciones; entonces estamos viendo las cosas de manera distinta y no hablo de Frigerio en este caso, porque me parece un tipo sumamente sensato". No obstante, insistió, "cuando uno ve la política, que se alegra de que haya gente que vaya, algo está pasando, algo estamos haciendo mal si hay que meter preso a todo el mundo para que esto funcione de alguna manera". "No tengo duda de que están fallando las políticas públicas", sentenció el magistrado. Violencia: "La respuesta integral tiene que arrancar por quien planifica las políticas públicas" En relación con la problemática de la violencia de género, tema que fue uno de los ejes de su discurso en la jornada de este miércoles, Portela resaltó que desde el STJ se se espera la finalización del desarrollo de un software para poder coordinar "todos los recursos del Estado que andan dispersos". "Con ese sistema podemos dar una respuesta en tiempo real, sabríamos en tiempo real dónde hay una cama, dónde hay un profesional atendiendo dónde hay una tobillera, dónde hay una ambulancia. Con eso tendríamos toda la información en tiempo real disponible del Estado", enfatizó el mAgistrado. "El mayor es que es un problema que la solución no viene por atender a la víctima, la solución viene por educar al victimario, digamos. Es al revés la solución. Tendríamos que empezar por el principio, decir por qué hay casos de violencia. Esa sería la solución, lleva tiempo, lleva plata; ninguna gestión política ve los resultados en su inversión, entonces no les interesa mucho y el problema es que cada vez más hay crisis económica, entonces eso también hace que el varón se ponga más violento, se le exigen cosas que naturalmente a cualquier varón se le exigen por cultura", concluyó.
Ver noticia original