Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El desafío de crecer: cómo las pymes locales buscan aliados en un entorno cambiante

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/03/2025 05:02

    BBVA se sumó a un nuevo capítulo de Infobae Talks para dar a conocer su amplia gama de soluciones para pequeñas y medianas empresas En un escenario de transformaciones constantes, donde la tecnología avanza con velocidad, las pequeñas y medianas empresas necesitan apoyo concreto para sostener sus actividades. Muchas de ellas deciden revisar sus iniciativas con una mirada actualizada, retomar proyectos postergados y buscar nuevas formas de financiamiento. En este marco, BBVA cuenta con una serie de soluciones concretas para facilitar el desarrollo de estos negocios. El concepto de “acompañamiento proyectivo” resume el espíritu de esta política: ofrecer productos útiles, asesorar con información clave y ajustar cada paso en función de los objetivos definidos por las organizaciones. “Tenemos una mirada radical del cliente. Cada compañía presenta una necesidad distinta según su etapa de desarrollo, y trabajamos en consecuencia”, explicó Adrián Alabaster, director de Banca Minorista y Pymes de esta entidad en la Argentina, durante su participación en Infobae Talks Empresas Argentinas. El inicio de una actividad productiva representa una instancia crítica para muchas compañías: aparecen dudas, temores y decisiones que definen el futuro de cada emprendimiento. “La compañía nueva tiene características muy similares a una persona que empieza a crecer. Necesita orientación y herramientas adecuadas”, señaló el ejecutivo, en diálogo con Agostina Scioli. Adrián Alabaster conversó con Agostina Scioli sobre el rol del banco en el acompañamiento a empresas argentinas (Matías Arbotto) La entidad propone una estrategia integral para asistir a las pymes desde su primer día. La visión 360, según detalló Alabaster, consiste en construir un modelo donde el cliente define el punto de partida. Desde esa lógica, cada solución parte de una necesidad concreta y apunta a resolver problemas operativos o financieros de manera específica. El banco diseñó un amplio catálogo de productos que incluyó líneas de crédito para capital de trabajo, herramientas para inversión productiva, y propuestas adaptadas a cada perfil de empresa. Esa variedad permite cubrir distintas demandas sin exigir una estructura rígida que limitara las posibilidades de crecimiento. Asimismo, BBVA desarrolló sistemas ágiles que permiten realizar gestiones financieras de manera remota. A través de estos canales, los clientes pueden contactar a su ejecutivo habitual, realizar consultas y resolver dudas sin acercarse a una sucursal. Ese esquema mejoró la relación entre el banco y las pymes, y favoreció la descentralización de los servicios. Ciberseguridad y prevención La digitalización implica nuevos desafíos. Entre ellos, la seguridad de los datos se convirtió en una prioridad. El crecimiento de maniobras delictivas, impulsadas por actores con alta preparación tecnológica, obligó a fortalecer los sistemas de protección. “Muchos de estos grupos delictivos cuentan con conocimientos avanzados. El impacto que pueden generar es enorme”, advirtió el ejecutivo. En esa línea, el banco aplicó mecanismos de verificación que aseguran la identidad de los usuarios y protegieron sus operaciones. Además, incorporó sistemas de monitoreo que permitieron detectar movimientos sospechosos. Ese trabajo constante busca garantizar que los clientes sientan respaldo y confianza en cada una de sus decisiones. Alabaster habló sobre tecnología, seguridad, financiamiento y el rol estratégico de las pymes en la economía nacional (Matías Arbotto) Financiación y agilidad Las pymes que deciden reactivar sus proyectos se enfrentan con una doble necesidad: acceder a crédito con condiciones razonables y resolver trámites sin demoras. En este sentido, la entidad responde con productos competitivos que ofrecieron tasas accesibles, plazos adaptables y requisitos viables. La experiencia de usuario también ocupa un lugar central. El objetivo consiste en simplificar cada paso para que el empresario pudiera concentrarse en su actividad principal. “Los procesos fluidos, sin obstáculos innecesarios, marcan la diferencia para muchos de nuestros clientes”, remarcó Alabaste. Una relación construida en el tiempo El vínculo entre las pymes y BBVA se consolidó a partir del trabajo cotidiano. La entidad no ofrece un paquete único de soluciones, sino un acompañamiento que varía según el momento de cada empresa. Esa cercanía resulta clave para generar confianza y brindar asistencia en las instancias donde más se necesitó, según afirman desde la entidad. Además del asesoramiento presencial, el banco habilitó canales de contacto remoto que garantizan una atención personalizada sin importar la ubicación geográfica. Esta herramienta favorece a compañías radicadas en ciudades del interior o en regiones menos conectadas con los centros financieros tradicionales. “Cuando una pyme pone en marcha una idea, el impacto se nota enseguida en su comunidad. El empleo aumenta y las economías locales se activan. Ahí es donde entendemos que nuestro rol tiene sentido”, concluyó el ejecutivo. Para más información, hacer clic acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por