Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los secretos de la Casa Orilla en PBA: la construcción argentina distinguida con un premio internacional de arquitectura

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/03/2025 04:38

    Casa Orilla, un proyecto de lujo galardonado, se presenta como un ejemplo innovador de integración entre el entorno natural y los espacios habitables (Alejandro Peral) Un diseño arquitectónico argentino logró destacarse en el competitivo mundo de las propiedades de elite: Casa Orilla, una residencia ubicada en la ciudad de Junín, en la provincia de Buenos Aires, fue galardonada con el premio a “La mejor residencia individual de lujo” (Best Luxury Single Residence) en los prestigiosos Luxury Lifestyle Awards 2024. El Luxury Lifestyle Awards, con sede en Nueva York, es una de las competencias más importantes en el ámbito del lujo. En esa ocasión, el jurado analizó más de 10.000 propiedades y servicios en 400 categorías provenientes de 60 países y Casa Orilla logró destacarse como un ejemplo de excelencia en diseño y construcción. Desarrollada en una única planta en formato longitudinal con dos bloques que se desafían y desplazan entre sí, la casa mantiene un punto de tensión donde se cruzan y diferencian las áreas privadas y públicas (Alejandro Peral) Este reconocimiento, que se otorga a nivel global, posiciona al estudio de arquitectura Leone Loray, responsable del proyecto, como uno de los referentes en el diseño de viviendas de alta gama. El premio a Casa Orilla no solo resalta la creatividad y el talento de los arquitectos argentinos, también pone en valor el potencial de las ciudades del interior del país, como Junín, para albergar proyectos de alto nivel. Chapa, madera, piedra y vidrio: esta combinación de materiales aporta un carácter distintivo a la casa y refuerza su relación con el entorno natural integrando el paisaje y los elementos naturales en cada rincón de su diseño (Alejandro Peral) Concebida en un terreno abierto con áreas verdes y algunas construcciones preexistentes, busca borrar las fronteras entre el interior y el exterior, permitiendo que el entorno forme parte activa de la experiencia arquitectónica. La casa, cuyo nombre sintetiza su esencia, se desarrolla en un único nivel con un diseño longitudinal compuesto por dos bloques que se intersectan y se desplazan entre sí, y diferencia las áreas sociales de las privadas. Un diseño que prioriza la relación con el entorno La vivienda está diseñada para ser disfrutada en todas las estaciones del año, con espacios que se abren y cierran según las necesidades climáticas (Alejandro Peral) La Casa Orilla fue concebida con el objetivo de aprovechar al máximo las vistas y las relaciones espaciales tanto internas como externas. El estudio de la luz solar y la ubicación en el terreno fueron elementos clave en el proceso de diseño. Para lograr esta flexibilidad, se incorporaron paneles móviles y patios internos, generando transiciones entre espacios abiertos y cerrados. Además, se utilizaron gruesos muros de piedra para proteger la casa de las zonas más expuestas al viento, lo que refuerza su conexión con el entorno natural. Materiales y estética: una paleta inspirada en la naturaleza Se incorporaron paneles móviles y patios internos que permiten juegos de luz y sombra (Alejandro Peral) El diseño de la Casa Orilla también destaca por su elección de materiales, que buscan integrarse al paisaje circundante. La vivienda presenta una estructura exterior negra, complementada con celosías de madera y muros de piedra. Distribución funcional: espacios públicos y privados Para el exterior se utilizaron perfiles IPN, chapa tipo click con aislante térmico, carpinterías de PVC y DVh, perfiles wpc para revestimientos exteriores en color negro, salvo los perfiles wpc simil madera aplicado a los parasoles en cuadrícula (Alejandro Peral) La distribución de la Casa Orilla responde a una clara división entre áreas públicas y privadas. El área pública incluye una sala de estar, un comedor y una cocina, todos ellos conectados a través de grandes ventanales corredizos que pueden ocultarse dentro de las paredes. Los ventanales corredizos permiten transformar rápidamente el espacio en una zona semicubierta, ideal para disfrutar del clima y las vistas (Alejandro Peral) En el sector sur del terreno, considerado menos favorable, se ubicaron las áreas de servicio y los accesos vehiculares. Por otro lado, la zona privada de la casa incluye dos amplios dormitorios con vestidores y baños en suite. El diseño culmina en el dormitorio principal, de inspiración oriental, que cuenta con un vestidor y un baño compartidos, pero con dos habitaciones independientes y simétricas para el descanso. Una propuesta arquitectónica que trasciende los límites La utilización de paneles móviles y patios internos constituyeron un factor clave para generar juegos de luces y sombras, de espacios cerrados y abiertos, sumado a la utilización de gruesos muros de piedra para protegerla de los vientos (Alejandro Peral) La Casa Orilla no solo destaca por su diseño innovador, sino también por su capacidad para adaptarse a las necesidades de sus habitantes y al entorno que la rodea. Con su enfoque en la sostenibilidad, la funcionalidad y la estética, la Casa Orilla se posiciona como un ejemplo de cómo la arquitectura puede responder a las demandas contemporáneas sin perder de vista la conexión con el entorno natural. Este proyecto, ubicado en el corazón de Junín, es una muestra de cómo el diseño puede trascender los límites tradicionales y ofrecer nuevas formas de vivir y experimentar el espacio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por