31/03/2025 03:18
31/03/2025 03:18
31/03/2025 03:17
31/03/2025 03:17
31/03/2025 03:16
31/03/2025 03:16
31/03/2025 03:14
31/03/2025 03:13
31/03/2025 03:13
31/03/2025 03:13
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 28/03/2025 04:27
El oficialismo reflotó el proyecto para cobrar por el «turismo asistencial» en los hospitales. También se cobrará a quienes estudien en terciarios públicos. La atención médica en Río Negro dejará de ser gratuita para ciudadanos extranjeros si prospera un proyecto del bloque del oficialismo. El Gobierno quiere comenzar a cobrar por la atención en los hospitales públicos a todos los visitantes extranjeros, siguiendo los pasos de otras provincias. El proyecto genera polémica y el Gobierno tuvo idas y vueltas al respecto. La exministra de Salud, Ana Senesi había anticipado que se cobraría por la atención en los hospitales. Sin embargo, en diciembre de 2024 el gobernador Alberto Weretilneck aseguró que no tenía gran incidencia en el presupuesto de Salud y el proyecto se enfrío. Hubo un nuevo cambio de postura y a casi un año del planteo de Senesi, los legisladores de Juntos Somos Río Negro, Lucas Pica y Facundo López, presentaron un proyecto que impulsa que los extranjeros categorizados en la Ley Nacional de Migraciones como ‘residentes transitorios’, y aquellos que cuenten con una autorización de residencia precaria, deberán abonar aranceles por la atención y servicios en el ámbito del sistema de salud pública de la provincia de Río Negro. Legisladores opositores habían presentado un proyecto similar, por lo que se estima que la iniciativa del oficialismo tendrá los votos suficientes para convertirse en ley. También determina aranceles para cuando decidan realizar su formación profesional o académica en las instituciones educativas públicas de nivel terciario, institutos técnicos superior e institutos de formación de la Provincia de Río Negro, facultando a los establecimientos a llevar a cabo todas las acciones necesarias para su regulación, disposición y percepción. El legislador Pica aseguró que “no se busca, con esta iniciativa, excluir a nadie sino más bien garantizar que tanto el servicio de salud y de formación académica, sea de calidad y resulte eficiente para los rionegrinos. Muchas veces nos encontramos que muchos extranjeros, fronterizos en su mayoría, concurren a los hospitales de nuestra provincia en busca de atención médica o provisión de medicación, para luego volver a su país donde residen realmente, como una suerte de turismo asistencial«. «Esta situación, frente a la crisis que hoy enfrentamos, termina impactando en la calidad de servicio que el Estado debe prestar a los rionegrinos”, manifestó el legislador cipoleño. “En símil situación se encuentra la educación, que cuenta con una dinámica parecida, en cuanto a que como bien sabemos, al ser arancelada en los demás países, hace que migren a nuestra provincia para su formación, resultando un factor que acrecienta los gastos normales de funcionamiento de los establecimientos educativos”. En lo concerniente al contenido de este proyecto, y en referencia al arancelamiento del servicio sanitario provincial, la iniciativa define su alcance en cuantos a los sujetos obligados al pago; regula la creación de un Fondo Especifico Integrado por esas percepciones; delimita el destino que se puede dar a esos fondos; y establece el no arancelamiento en los servicios de emergencia. Antecedentes del cobro por atención médica a extranjeros Río Negro busca replicar políticas implementadas por Salta, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz, y recientemente CABA. Y «en cinco provincias más ya existen proyectos de ley similares», afirmaron desde el bloque del oficialismo. Pica y López manifestaron: “Lo que pretendemos es dotar de recursos a nuestros hospitales e instituciones de formación académica para así garantizarle, a los rionegrinos y rionegrinas, un servicio de salud y de formación académico profesional de calidad y eficiencia, y para lo cual hemos sido elegidos, porque en definitiva decimos, primero los rionegrinos siempre”. Respecto de los institutos educativos de nivel terciario de gestión pública, que actualmente en la provincia de Río Negro está representado por 16 institutos técnicos superior, con un promedio total de 56 cursos de tecnicaturas y de formación profesional, y 10 institutos de formación docente continua, se establece el cobro de aranceles por la prestación de los servicios de educación, que tiene como único fin el de solventar los gastos normales de funcionamiento de los establecimientos educativos, la mejora edilicia, la adquisición de equipamiento y mobiliario, y todo aquellos que tenga fines educativos y no salariales, tal cual reza el art 7 de la iniciativa legislativa.
Ver noticia original