31/03/2025 01:40
31/03/2025 01:36
31/03/2025 01:35
31/03/2025 01:34
31/03/2025 01:30
31/03/2025 01:30
31/03/2025 01:22
31/03/2025 01:21
31/03/2025 01:18
31/03/2025 01:17
» Rafaela Noticias
Fecha: 28/03/2025 04:10
Llegó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024-2025 y se abren nuevas oportunidades para la carne porcina argentina Por Cynthia Díaz Este miércoles llegó a la ciudad de Rosario el primer lote de soja correspondiente a la campaña 2024-2025. Se trata de una producción proveniente de Monte Buey, Córdoba, de la firma Gualtieri e Hijos, que fue recibido por Agricultores Federados Argentinos. Este lote, sembrado el 31 de octubre y cosechado el 21 de marzo, alcanzó un rendimiento estimado de 45 quintales por hectárea en un campo de 42 hectáreas. El remate de este lote, que se llevará a cabo a fines de abril en la Bolsa de Comercio de Rosario, servirá como referencia para definir el precio inicial de la soja en la actual campaña. En un contexto internacional donde el valor de la oleaginosa muestra una tendencia alcista, la participación de Argentina es clave dentro del mercado global. Como es tradición, este evento reunirá a actores fundamentales del sector agrícola y también contará con la presencia del gobernador de Santa Fe, quien podría realizar anuncios en el marco de esta convocatoria productiva. El sector porcino accede al mercado paraguayo Otra noticia relevante de la jornada fue el anuncio de SENASA sobre la apertura del mercado paraguayo para la carne y menudencias porcinas argentinas. Este acuerdo se logró en colaboración con el servicio sanitario de Paraguay y representa una nueva posibilidad de expansión para los productores nacionales. En 2024, Argentina exportó 13.800 toneladas de carne y menudencias porcinas a países como Costa de Marfil, Georgia, China, Hong Kong y Angola. Si bien el volumen exportado a Paraguay no será significativamente alto en términos de toneladas o facturación, representa un mercado cercano dentro del Mercosur que permitirá fortalecer la cadena productiva. Para los frigoríficos y productores de Santa Fe, esta apertura significa una mejora en la competitividad y en las condiciones comerciales del sector porcino, que en los últimos años ha ganado terreno en el consumo de los argentinos. play pause Elida Thiery - campo (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Elida Thiery - campo (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin El crecimiento de la producción y exportación de carne porcina es una señal positiva para la economía regional y una oportunidad para afianzar la presencia de Argentina en los mercados internacionales. Con estos avances, el sector agroindustrial del país sigue sumando logros y consolidándose como un actor clave en la economía nacional.
Ver noticia original